domingo, 3 de julio de 2011
miércoles, 25 de mayo de 2011
Uso de las mayúsculas.
1. Cuestiones formales generales:
1.1. El empleo de la mayúscula no es pretexto para no poner la tilde cuando así lo exijan las reglas de acentuación: ÁFRICA, África. Únicamente las siglas, que se escriben enteramente en mayúsculas, no llevan nunca tilde: CIA (del ingl. Central Intelligence Agency), y no CÍA.
1.2. Cuando los dígrafos ch, gu, ll y qu se emplean en mayúscula al inicio de una palabra escrita con minúsculas, solo adopta forma de mayúscula el primero de sus componentes: Chillida, Guinea, Llerena, Quevedo; pero si los dígrafos forman parte de una palabra escrita enteramente en mayúsculas, deben ir en mayúscula sus dos componentes: CHILLIDA, GUINEA, LLERENA, QUEVEDO. Cuando los dígrafos forman parte de una sigla, se escribe en mayúscula solo el primero de sus componentes: PCCh (Partido Comunista de China).
1.3. La forma mayúscula de las letras i y j carece del punto que llevan en su grafía minúscula: Inés, Javier.
Uso de mayúsculas en palabras o frases enteras
2.1. Se escriben enteramente en mayúscula las siglas y algunos acrónimos: ISBN, OTI, ONG. Se escriben en minúscula, en cambio, los acrónimos que el uso ha convertido en sustantivos comunes: láser, radar, uvi. Cuando los acrónimos son nombres propios y tienen más de cuatro letras, solo se escribe en mayúscula la inicial: Unicef, Unesco.
2.2. Se utiliza la escritura en mayúsculas con el fin de destacar determinadas frases o palabras dentro de un escrito. Así, suelen escribirse enteramente en mayúsculas:
a) Las palabras o frases que aparecen en las cubiertas y portadas de los libros impresos, así como los títulos de cada una de sus divisiones internas (partes, capítulos, escenas, etc.).
b) Las cabeceras de diarios y revistas: EL UNIVERSAL, LA NACIÓN, TIEMPO.
c) Las inscripciones en lápidas y monumentos.
d) En textos jurídicos y administrativos —decretos, sentencias, bandos, edictos, certificados o instancias—, el verbo o verbos que presentan el objetivo fundamental del documento: CERTIFICA, EXPONE, SOLICITA.
e) En textos de carácter informativo, las frases que expresan el contenido fundamental del escrito: Por orden expresa de la dirección, se comunica a todos los empleados que, a partir de ahora, ESTÁ PROHIBIDO FUMAR DENTRO DE LAS DEPENDENCIAS DE LA EMPRESA.
f) Los textos de los carteles de aviso, para asegurar su visibilidad: SE RUEGA NO FUMAR; PROHIBIDO EL PASO.
Uso de mayúscula inicial exigido por la puntuación.
De acuerdo con la posición que la palabra ocupe en el escrito, la puntuación exige su escritura con mayúscula inicial en los casos siguientes:
3.1. Si se trata de la primera palabra de un escrito o va después de punto: Hoy no iré. Mañana puede que sí.
3.2. Si sigue a los puntos suspensivos, cuando estos cierran un enunciado: Compramos mariscos, solomillos, vino... La cena resultó un éxito. Pero si los puntos suspensivos no cierran el enunciado, sino que este continúa tras ellos, la palabra que los sigue se escribe con inicial minúscula: Estoy pensando que... aceptaré; en esta ocasión debo arriesgarme.
3.3. Después de los dos puntos, debe comenzarse el texto con inicial mayúscula en los casos siguientes:
a) Tras los dos puntos que siguen a la fórmula de encabezamiento o saludo de una carta: Muy señor mío: / Le agradeceré...
b) Tras los dos puntos que siguen al verbo fundamental de un documento jurídico-administrativo: CERTIFICA: / Que D. José Álvarez García ha seguido el Curso de Técnicas Audiovisuales...
c) Tras los dos puntos que anuncian la reproducción de una cita o palabras textuales: Pedro dijo: «No volveré hasta las nueve».
3.4. En frases interrogativas y exclamativas existen dos posibilidades:
3.4.1. Si la pregunta o la exclamación constituyen la totalidad del enunciado, y sus signos de cierre equivalen a un punto, la primera palabra de la pregunta o la exclamación se escribe con inicial mayúscula, así como la palabra que inicia la oración siguiente:
¿En qué año nació tu abuelo? Si no me equivoco, tenía la misma edad que el mío.
¡Qué miedo pasamos ayer! Se nos hizo de noche mientras bajábamos de la montaña.
3.4.2. Si la pregunta o la exclamación constituyen solo una parte del enunciado, pueden darse dos casos:
a) La pregunta o la exclamación inician el enunciado. En este caso, la primera palabra que sigue a los signos de apertura (¿ ¡) se escribe con mayúscula y la que sigue a los signos de cierre (? !) se escribe con minúscula: ¿Qué sorpresas me deparará este día?, me pregunto ante el espejo cada mañana. Esto ocurre también cuando se suceden varias preguntas o exclamaciones breves que pueden ser consideradas un único enunciado y separarse con signos de coma o de punto y coma: ¿Cómo te llamas?, ¿en qué trabajas?, ¿dónde naciste?
b) La pregunta o la exclamación no están colocadas al comienzo del enunciado, sino que siguen a otra palabra o palabras que también forman parte de este. En ese caso, la primera palabra de la pregunta o de la exclamación (la que sigue a los signos de apertura) se escribe con minúscula:
Natalia, ¿puedes ayudarme?
Pero ¡qué alegría tan grande verte por aquí!
3.5. Antes era costumbre, en los poemas, emplear la mayúscula al principio de cada verso, razón por la cual las letras de esta forma tomaron el nombre de «versales» (mayúsculas de imprenta). En la poesía moderna, esta costumbre está en desuso.
Uso de mayúscula inicial independientemente de la puntuación.
Se escriben con letra inicial mayúscula todos los nombres propios y también los comunes que, en un contexto dado o en virtud de determinados fenómenos (como, por ejemplo, la antonomasia), funcionan con valor de tales, es decir, cuando designan seres o realidades únicas y su función principal es la identificativa. En otras ocasiones, la mayúscula responde a otros factores, como la necesidad de distinguir entre sentidos diversos de una misma palabra (mayúscula diacrítica), o a razones expresivas o de respeto (mayúscula de respeto). Se escriben con inicial mayúscula las palabras siguientes:
4.1. Los nombres propios de persona, animal y cosa singularizada: Beatriz, Platero, Tizona (espada del Cid).
4.2. Los nombres de divinidades: Dios, Jehová, Alá, Afrodita, Júpiter, Amón.
4.3. Los apellidos: Jiménez, García, Mendoza. Si un apellido español comienza por preposición, o por preposición y artículo, estos se escriben con minúscula cuando acompañan al nombre de pila (Juan de Ávalos, Pedro de la Calle); pero si se omite el nombre de pila, la preposición debe escribirse con mayúscula (señor De Ávalos, De la Calle). Si el apellido no lleva preposición, sino solamente artículo, este se escribe siempre con mayúscula, independientemente de que se anteponga o no el nombre de pila (Antonio La Orden, señor La Orden). También se escriben con mayúscula los nombres de las dinastías derivados de un apellido: los Borbones, los Austrias, salvo que se utilicen como adjetivos, caso en el que se escriben con minúscula: los reyes borbones. Por otra parte, deben conservar la mayúscula los apellidos de autores (a veces acompañados también del nombre de pila) cuando designan sus obras: «Incendiaron la iglesia, y con ella las tres joyas pictóricas —un Goya [...], un Bayeu [...] y un José del Castillo» (Laín Descargo [Esp. 1976]).
4.4. Los sobrenombres, apodos y seudónimos: Manuel Benítez, el Cordobés; José Nemesio, alias el Chino; Alfonso X el Sabio; el Libertador; el Greco; el Pobrecito Hablador (seudónimo del escritor Mariano José de Larra). El artículo que antecede a los seudónimos, apodos y sobrenombres, tanto si estos acompañan al nombre propio como si lo sustituyen, debe escribirse con minúscula: Ayer el Cordobés realizó una estupenda faena; por lo tanto, si el artículo va precedido de las preposiciones a o de, forma con ellas las contracciones al y del: Me gusta mucho este cuadro del Greco (no de El Greco); El pueblo llano adoraba al Tempranillo (no a El Tempranillo).
4.5. Los nombres comunes que, por antonomasia, se utilizan para designar a una persona en lugar del nombre propio: el Mantuano (por Virgilio), el Sabio (por Salomón), el Magnánimo (por el rey Alfonso V), así como los que se refieren, también por antonomasia, a Dios, a Jesucristo o a la Virgen: el Creador, el Todopoderoso, el Mesías, el Salvador, la Purísima, la Inmaculada.
4.6. Los nombres abstractos personificados, utilizados alegóricamente: la Muerte, la Esperanza, el Mal.
4.7. Los nombres propios geográficos (continentes, países, ciudades, comarcas, mares, ríos, etc.): América, África, Italia, Canadá, Toledo, Lima, las Alpujarras, la Rioja (comarca), la Mancha (comarca), el Adriático, el Mediterráneo, el Orinoco, el Ebro, los Andes, el Himalaya. Como se ve en los ejemplos, determinados nombres propios geográficos van necesariamente acompañados de artículo, como ocurre con las comarcas, los mares, los ríos y las montañas. En otros casos, como ocurre con determinados países, el uso del artículo es opcional: Perú o el Perú (→ el, 5). El artículo, en todos estos casos, debe escribirse con minúscula, porque no forma parte del nombre propio. Pero cuando el nombre oficial de un país, una comunidad autónoma, una provincia o una ciudad lleve incorporado el artículo, este debe escribirse con mayúscula: El Salvador, La Rioja (comunidad autónoma), Castilla-La Mancha (comunidad autónoma), La Pampa, La Habana, Las Palmas. Cuando el artículo forma parte del nombre propio no se realiza en la escritura la amalgama con las preposiciones de o a: Mi padre acaba de regresar de El Cairo (no del Cairo); Este verano iremos a El Salvador (no al Salvador).
Los nombres comunes genéricos que acompañan a los nombres propios geográficos (ciudad, río, mar, océano, sierra, cordillera, cabo, golfo, estrecho, etc.) deben escribirse con minúscula: la ciudad de Panamá, el río Ebro, la sierra de Gredos, la cordillera de los Andes, el cabo de Hornos. Solo si el nombre genérico forma parte del nombre propio, se escribe con mayúscula inicial: Ciudad Real, Río de la Plata, Sierra Nevada, los Picos de Europa. También se escriben con inicial mayúscula algunos de estos nombres genéricos cuando, por antonomasia, designan un lugar único y, por lo tanto, funcionan a modo de nombre propio. Estas antonomasias están lógicamente limitadas en su uso a la comunidad de hablantes que comparten una misma geografía, para los que la identificación de la referencia es inequívoca, como ocurre, por ejemplo, entre los chilenos, con la Cordillera (por la cordillera de los Andes) o, entre los españoles, con la Península (por el territorio peninsular español) o el Estrecho (por el estrecho de Gibraltar). El hecho de escribir Península Ibérica con mayúsculas se debe a que con esta expresión nos referimos a una entidad de carácter histórico-político, y no a un mero accidente geográfico.
4.8. Las designaciones que tienen algunos topónimos y que se usan como alternativa estilística a su nombre oficial: el Nuevo Mundo (por América), la Ciudad Eterna (por Roma).
4.9. Los sustantivos y adjetivos que forman parte del nombre de determinadas zonas geográficas, que generalmente abarcan distintos países, pero que se conciben como áreas geopolíticas con características comunes: Occidente, Oriente Medio, Cono Sur, Hispanoamérica, el Magreb.
4.10. Los nombres de vías y espacios urbanos. Al igual que en el caso de los nombres geográficos, solo el nombre propio debe ir escrito con mayúscula, y no los nombres comunes que lo acompañan, como calle, plaza, avenida, paseo, etc., que deben escribirse con minúscula: calle (de) Alcalá, calle Mayor, plaza de España, avenida de la Ilustración, paseo de Recoletos. Sin embargo, se escribirán en mayúscula los nombres genéricos de vías o espacios urbanos procedentes del inglés: Oxford Street, Quinta Avenida, Central Park, como es usual en esa lengua.
4.11. Los nombres de galaxias, constelaciones, estrellas, planetas y satélites: la Vía Láctea, la Osa Mayor, la Estrella Polar, Venus, Ganimedes. Las palabras Sol y Luna solo suelen escribirse con mayúscula inicial en textos científicos de temática astronómica, en los que designan los respectivos astros: «Entre la esfera de fuego y la de las estrellas fijas están situadas las esferas de los distintos planetas, empezando por la esfera de la Luna y, a continuación, las esferas de Mercurio, Venus, el Sol, Marte, Júpiter y Saturno» (Torroja Sistemas [Esp. 1981]); pero, excepto en este tipo de textos, se escriben normalmente con minúscula: El sol lucía esplendoroso esa mañana; Entra mucho sol por la ventana; Negros nubarrones ocultaron la luna por completo; Me pongo muy nervioso cuando hay luna llena. La palabra tierra se escribe con mayúscula cuando designa el planeta: «Dios le hizo ver las estrellas jamás vistas desde la Tierra» (Fuentes Naranjo [Méx. 1993]); pero con minúscula en el resto de sus acepciones: El avión tomó tierra; Esta tierra es muy fértil; He vuelto a la tierra de mis mayores.
4.12. Los nombres de los signos del Zodiaco: Aries, Géminis, Sagitario; también los nombres alternativos que aluden a la representación iconográfica de cada signo: Balanza (por Libra), Toro (por Tauro), Carnero (por Aries), Gemelos (por Géminis), Cangrejo (por Cáncer), Pez (por Piscis), Escorpión (por Escorpio), León (por Leo), Virgen (por Virgo). Se escriben con minúscula, en cambio, cuando dejan de ser nombres propios por designar, genéricamente, a las personas nacidas bajo cada signo: Raquel es sagitario; Los géminis son muy volubles.
4.13. Los nombres de los cuatro puntos cardinales (Norte, Sur, Este, Oeste) y de los puntos del horizonte (Noroeste, Sudeste, etc.), cuando nos referimos a ellos en su significado primario, como tales puntos, o cuando forman parte de un nombre propio: La brújula señala el Norte; La nave puso rumbo al Noroeste; Corea del Norte; la Cruz del Sur. También se escriben con mayúsculas los casos de Polo Norte y Polo Sur. Sin embargo, cuando los nombres de los puntos cardinales o de los puntos del horizonte están usados en sentidos derivados y se refieren a la orientación o la dirección correspondientes, se escribirán en minúscula: el sur de Europa, el noroeste de la ciudad, el viento norte. También se escribirán en minúscula estos puntos cuando estén usados en aposición: latitud norte, hemisferio sur, rumbo nornoroeste. En el caso de las líneas imaginarias, tanto de la esfera terrestre como celeste, se recomienda el uso de la minúscula: ecuador, eclíptica, trópico de Cáncer.
4.14. Los sustantivos y adjetivos que componen el nombre de entidades, organismos, departamentos o divisiones administrativas, edificios, monumentos, establecimientos públicos, partidos políticos, etc.: el Ministerio de Hacienda, la Casa Rosada, la Biblioteca Nacional, el Museo de Bellas Artes, la Real Academia de la Historia, el Instituto Caro y Cuervo, la Universidad Nacional Autónoma de México, la Facultad de Medicina, el Departamento de Recursos Humanos, el Área de Gestión Administrativa, la Torre de Pisa, el Teatro Real, el Café de los Artistas, el Partido Demócrata. También se escribe con mayúscula el término que en el uso corriente nombra de forma abreviada una determinada institución o edificio: la Nacional (por la Biblioteca Nacional), el Cervantes (por el Instituto Cervantes), la Complutense (por la Universidad Complutense), el Real (por el Teatro Real).
4.15. Los nombres de los libros sagrados y sus designaciones antonomásticas: la Biblia, el Corán, el Avesta, el Talmud, la(s) Sagrada(s) Escritura(s). También los nombres de los libros de la Biblia: Génesis, Levítico, Libro de los Reyes, Hechos de los Apóstoles.
4.16. Los sustantivos y adjetivos que forman parte del nombre de publicaciones periódicas o de colecciones: La Vanguardia, Nueva Revista de Filología Hispánica, Biblioteca de Autores Españoles.
4.17. La primera palabra del título de cualquier obra de creación (libros, películas, cuadros, esculturas, piezas musicales, programas de radio o televisión, etc.); el resto de las palabras que lo componen, salvo que se trate de nombres propios, deben escribirse con minúscula: Últimas tardes con Teresa, La vida es sueño, La lección de anatomía, El galo moribundo, Las cuatro estaciones, Las mañanas de la radio, Informe semanal. En el caso de los títulos abreviados con que se conocen comúnmente determinados textos literarios, el artículo que los acompaña debe escribirse con minúscula: el Quijote, el Lazarillo, la Celestina.
4.18. Los sustantivos y adjetivos que forman parte del nombre de documentos oficiales, como leyes o decretos, cuando se cita el nombre oficial completo: Real Decreto 125/1983 (pero el citado real decreto), Ley para la Ordenación General del Sistema Educativo (pero la ley de educación, la ley sálica, etc.). También se escriben con mayúscula los nombres de los documentos históricos: Edicto de Nantes, Declaración Universal de los Derechos Humanos.
4.19. Los nombres de festividades religiosas o civiles: Epifanía, Pentecostés, Navidad, Corpus, Día de la Constitución, Año Nuevo, Feria de Abril.
4.20. Las advocaciones de la Virgen: la Virgen de Guadalupe, la Virgen del Rocío. También las celebraciones o festividades a ellas dedicadas: el Rocío, el Pilar.
4.21. Los nombres de órdenes religiosas: el Carmelo, el Temple, la Merced. También se escribe con mayúscula la palabra Orden cuando acompaña al nombre propio: la Orden del Temple.
4.22. Los nombres de marcas comerciales. Las marcas comerciales son nombres propios, de forma que, utilizados específicamente para referirse a un producto de la marca, han de escribirse con mayúscula: Me gusta tanto el Cinzano como el Martini; Me he comprado un Seat; pero cuando estos nombres pasan a referirse no exclusivamente a un objeto de la marca en cuestión, sino a cualquier otro con características similares, se escriben con minúscula: Me aficioné al martini seco en mis años de estudiante (al vermú seco, de cualquier marca).
4.23. Las palabras que forman parte de la denominación oficial de premios, distinciones, certámenes y grandes acontecimientos culturales o deportivos: el Premio Cervantes, los Goya, la Gran Cruz de la Orden de Alfonso X el Sabio, la Bienal de Venecia, la Feria del Libro, los Juegos Olímpicos. Por lo que respecta a los premios, cuando nos referimos al objeto material que los representa o a la persona que los ha recibido, se utiliza la minúscula: Esa actriz ya tiene dos goyas; Ha colocado el óscar encima del televisor; Esta noche entrevistan al nobel de literatura de este año.
4.24. Los sustantivos y adjetivos que forman el nombre de disciplinas científicas, cuando nos referimos a ellas como materias de estudio, y especialmente en contextos académicos (nombres de asignaturas, cátedras, facultades, etc.) o curriculares: Soy licenciado en Biología; Me he matriculado en Arquitectura; El profesor de Cálculo Numérico es extraordinario. Fuera de los contextos antes señalados, se utiliza la minúscula: La medicina ha experimentado grandes avances en los últimos años; La psicología de los niños es muy complicada. Los nombres de asignaturas que no constituyen la denominación de una disciplina científica reciben el mismo tratamiento que si se tratase del título de un libro o de una conferencia, esto es, solo la primera palabra se escribe con mayúscula: Introducción al teatro breve del siglo xvii español, Historia de los sistemas filosóficos. También se escriben con mayúscula los sustantivos y adjetivos que dan nombre a cursos, congresos, seminarios, etc: 1.er Curso de Crítica Textual, XV Congreso Mundial de Neonatología, Seminario de Industrias de la Lengua.
4.25. La primera palabra del nombre latino de las especies vegetales y animales: Pimpinella anisum, Panthera leo (los nombres científicos latinos deben escribirse, además, en cursiva). Se escriben también con mayúscula los nombres de los grupos taxonómicos zoológicos y botánicos superiores al género, cuando se usan en aposición: orden Roedores, familia Leguminosas; pero estos mismos términos se escriben con minúscula cuando se usan como adjetivos o como nombres comunes: El castor es un mamífero roedor; Hemos tenido una buena cosecha de leguminosas.
4.26. Los nombres de edades y épocas históricas, cálculos cronológicos, acontecimientos históricos y movimientos religiosos, políticos o culturales: la Edad de los Metales, la Antigüedad, la Edad Media, la Hégira, el Cisma de Occidente, la Contrarreforma, la Primera Guerra Mundial, la Revolución de los Claveles, el Renacimiento. Igualmente se escriben con mayúscula los sustantivos que dan nombre a eras y períodos geológicos: Cuaternario, Mioceno, Pleistoceno, Jurásico. El adjetivo especificador que acompaña, en estos casos, a los sustantivos Revolución e Imperio se escribe con minúscula: la Revolución francesa, el Imperio romano.
4.27. Determinados nombres comunes cuando, por antonomasia, designan una sola de las realidades de su misma clase: el Diluvio (referido al diluvio bíblico), la Reconquista (referida a la de los territorios ocupados por los musulmanes, llevada a cabo por los reinos cristianos peninsulares durante la Edad Media), el Muro (referido al que separaba en Berlín los sectores oriental y occidental).
4.28. Determinados nombres, cuando designan entidades o colectividades institucionales: la Universidad, el Estado, el Ejército, el Reino, la Marina, la Judicatura, el Gobierno. En muchos casos, esta mayúscula tiene una función diacrítica o diferenciadora, ya que permite distinguir entre acepciones distintas de una misma palabra: Iglesia (‘institución’) / iglesia (‘edificio’), Ejército (‘institución’) / ejército (‘conjunto de soldados’), Gobierno (‘conjunto de los ministros de un Estado’) / gobierno (‘acción de gobernar’). La mayúscula diacrítica afecta tanto al singular como al plural: «Europa es importante para los Gobiernos, pero sobre todo para los ciudadanos» (País [Esp.] 9.1.97).
4.29. Los nombres de conceptos religiosos como el Paraíso, el Infierno, el Purgatorio, etc., siempre que se usen en su sentido religioso originario, y no en usos derivados o metafóricos, pues, en ese caso, se escriben con minúscula: Aquella isla era un paraíso; La noche pasada fue un infierno.
4.30. En textos religiosos, suelen escribirse con mayúscula, en señal de respeto, los pronombres personales Tú, Ti, Sí, Vos, Él, Ella, referidos a Dios o a la Virgen.
4.31. Los títulos, cargos y nombres de dignidad, como rey, papa, duque, presidente, ministro, etc., que normalmente se escriben con minúsculas, pueden aparecer en determinados casos escritos con mayúscula. Así, es frecuente, aunque no obligatorio, que estas palabras se escriban con mayúscula cuando se emplean referidas a una persona concreta, sin mención expresa de su nombre propio: El Rey inaugurará la nueva biblioteca; El Papa visitará la India en su próximo viaje. Por otra parte, por razones de respeto, los títulos de los miembros de la familia reinante en España suelen escribirse con mayúscula, aunque vayan seguidos del nombre propio de la persona que los posee, al igual que los tratamientos de don y doña a ellos referidos: el Rey Don Juan Carlos, el Príncipe Felipe, la Infanta Doña Cristina. También es costumbre particular de las leyes, decretos y documentos oficiales, por razones de solemnidad, escribir con mayúsculas las palabras de este tipo: el Rey de España, el Jefe del Estado, el Presidente del Gobierno, el Secretario de Estado de Comercio. Por último, es muy frecuente que los cargos de cierta categoría se escriban con mayúscula en el encabezamiento de las cartas dirigidas a las personas que los ocupan.
4.32. En textos de carácter publicitario, propagandístico o similar, es frecuente la aparición de mayúsculas no justificadas desde el punto de vista ortográfico, así como el fenómeno inverso, esto es, la aparición de minúsculas donde las normas prescriben la mayúscula. Estos usos expresivos o estilísticos, cuya finalidad es llamar la atención del receptor para asegurar así la eficacia del mensaje, no deben extenderse, en ningún caso, a otro tipo de escritos.
4.33. También es habitual que en textos pertenecientes a ámbitos particulares se escriban con mayúscula las palabras que designan conceptos de especial relevancia dentro de esos ámbitos. Así, por ejemplo, es normal ver escritos con mayúscula, en textos religiosos, palabras como Sacramento, Bautismo, Misa; o, en textos militares, las palabras Bandera o Patria. Estas mayúsculas, que no deben extenderse a la lengua general, obedecen únicamente a razones expresivas o de respeto.
5. Otros usos de las mayúsculas. Se escriben con mayúsculas los números romanos, algunas abreviaturas y algunos símbolos.
6. Casos en que no debe usarse la mayúscula inicial. Se escriben con minúscula inicial, salvo que la mayúscula venga exigida por la puntuación, las palabras siguientes:
6.1. Los nombres de los días de la semana, de los meses y de las estaciones del año: lunes, abril, verano. Solo se escriben con mayúscula cuando forman parte de fechas históricas, festividades o nombres propios: Primero de Mayo, Primavera de Praga, Viernes Santo, Hospital Doce de Octubre.
6.2. Los nombres de las notas musicales: do, re, mi, fa, sol, la, si.
6.3. Los nombres propios que se usan como nombres comunes. Es muy frecuente que determinados nombres propios acaben designando un género o una clase de objetos o personas.
Esto ocurre en los casos siguientes:
a) Nombres propios de persona que pasan a designar genéricamente a quienes poseen el rasgo más característico o destacable del original: Mi tía Petra es una auténtica celestina; Siempre vas de quijote por la vida; Mi padre, de joven, era un donjuán.
b) Muchos objetos, aparatos, sistemas y productos que pasan a ser designados con el nombre propio de su inventor, de su descubridor, de su fabricante o de la persona que los popularizó o en honor de la cual se hicieron (zepelín, roentgen, braille, quevedos, rebeca, napoleón), o del lugar en que se producen o del que son originarios (cabrales, rioja, damasco, fez). Por el contrario, conservan la mayúscula inicial los nombres de los autores aplicados a sus obras (→ 4.3).
c) Nombres de marcas comerciales, cuando no designan ya un objeto o un producto de la marca, sino, genéricamente, cualquier objeto o producto de características similares.
6.4. Los nombres comunes genéricos que acompañan a los nombres propios de lugar, sean geográficos o de espacios o vías urbanas .
6.5. Los nombres de los vientos, salvo que estén personificados en poemas o relatos mitológicos: céfiro, austro, bóreas, tramontana.
6.6. Los nombres de las religiones: catolicismo, budismo, islamismo, judaísmo.
6.7. Los nombres de tribus o pueblos y de lenguas, así como los gentilicios: el pueblo inca, los mayas, el español, los ingleses.
6.8. Los tratamientos (usted, señor, don, fray, san(to), sor, reverendo, etc.), salvo que se escriban en abreviatura, caso en que se escriben con mayúscula: Ud., Sr., D., Fr., Sto., Rvdo. Solo cuando, por tradición, se han formado acuñaciones que funcionan como nombres propios, se escribirán estos tratamientos en mayúscula: Fray Luis, referido a fray Luis de León; Sor Juana, referido a sor Juana Inés de la Cruz; Santa Teresa, referido a santa Teresa de Jesús.
6.9. Los títulos, cargos y nombres de dignidad como rey, papa, duque, presidente, ministro, etc., se escriben con minúscula cuando aparecen acompañados del nombre propio de la persona que los posee, o del lugar o ámbito al que corresponden (el rey Felipe IV, el papa Juan Pablo II, el presidente de Nicaragua, el ministro de Trabajo), o cuando están usados en sentido genérico (El papa, el rey, el duque están sujetos a morir, como lo está cualquier otro hombre). Existen casos, sin embargo, en que estas palabras pueden escribirse con mayúsculas.
Fuente:
http://buscon.rae.es/dpdI/SrvltGUIBusDPD?lema=may%FAsculas
Diccionario panhispánico de dudas ©2005Real Academia Española © Todos los derechos reservados
sábado, 7 de mayo de 2011
El cuyo, cobayo o cerdito de Guinea.
Características Generales:
Es un animal bajo y compacto, con la cabeza, cuello y cuerpo fusionados en una sola unidad. Las hembras pesan entre 700 y 1000gr. y los machos entre 900 gr. y 1,300 kg., presentando estos últimos una zona de piel oscura por encima del ano que corresponde a la presencia de una glándula marcadora de territorio. Carece de cola y sus dientes crecen continuamente durante toda la vida, por lo deben ser controlados si un diente se rompe o se desvía para instaurar un tratamiento lo antes posible y evitar un serio problema de salud. Viven aproximadamente de 5 a 7 años.
Se caracteriza por ser manso aunque siempre está muy alerta. Es muy raro que muerda ante una situación extraña o manipulación, en general la respuesta puede ser de inmovilidad o por el contrario el escape a gran velocidad. Es muy social pudiendo vivir en grupo con hembras, crías y otros machos, en cuyo caso realizan juntos distintas actividades como comer y descansar tocándose unos a otros. No tiene por costumbre trepar o saltar.
Hay 3 variedades comunes: el cobayo de pelo corto (inglés o americano), el cobayo abisinio (de pelo corto y áspero que crece en rosetas) y el cobayo peruano (de pelo muy largo y suave). El color del pelaje es muy variado, con ejemplares de un solo color y otros con combinaciones de 2 ó 3 colores.Es un animal muy vocalizador, se hace oír mediante agudos chillidos para reclamar comida, agua o cuando se siente incómodo por la suciedad de su casa.
Alimentación:
El cobayo es un animal herbívoro que en estado silvestre come los pastos y plantas que lo rodean y presenta una característica que es la imposibilidad de producir vitamina C en su cuerpo, por lo que necesita recibirla en la dieta y todos los días pues no puede guardarla para usarla en los días sucesivos.
La vitamina C se necesita para muchos procesos que ocurren en el organismo y la falta de la misma produce una enfermedad llamada Escorbuto que provoca hinchazón y dolor en las articulaciones, hemorragias y baja en las defensas.
La vitamina C se encuentra en los vegetales verdes (espinaca, radicheta, acelga, lechuga, la cáscara del pepino, etc.) y en los cítricos. Las mezclas de semillas y balanceado que se venden para cobayos y otros roedores no son garantía de un aporte correcto de vitamina C pues esta vitamina se destruye fácilmente por el sol, la humedad, el calor y dura poco tiempo.
Alojamiento:
Se puede alojar en jaula o recinto tipo pecera (de vidrio o plástico). El tamaño debe permitir que pueda desplazarse con comodidad tanto en largo como en ancho para ejercitarse. En caso de ser una jaula, tiene que ser de acero inoxidable, sin pintar y al menos una parte del piso debe estar cubierto con un trozo de alfombra u otro elemento entero y blando. En los recintos tipo pecera el fondo debe ser cubierto con una capa (cama) alta de viruta de madera blanca o como alternativa papel de diario. La cama debe ser cambiada con frecuencia para evitar el exceso de humedad y suciedad que se acumulan rápidamente por la costumbre de orinar y sobretodo de defecar muchas veces al día. Por lo expresado en un párrafo anterior el agua se suministra mediante un bebedero biberón que se cuelga invertido de la pared y la comida se coloca directamente sobre el piso o cama.
Debe estar ubicado en una zona tranquila, protegido de corrientes de aire frío, exceso de humedad o sol fuerte directo. Se limpia simplemente con agua y un trapo, si se usa algún jabón u otro producto de limpieza se debe enjuagar muy bien.
Si quieres saber más puedes visitar:
Donde sacamos la infomación que escribimos:
http://proyectomascota.com/otros/cuyo_cobayo
O una página totalmente dedicada a los cuyos, hecho por gente que en verdad les gustan y los conocen.
http://www.clubdelwheeky.com.ar/entrada.html
Mi esposa y yo les hicimos este video con el nuestro.
martes, 3 de mayo de 2011
La Batalla de 5 de Mayo
Inglaterra, España y Francia protestaron contra la medida que tomó México, pero los dos primeros llegaron a un acuerdo con los diplomáticos mexicanos. En cambio, Napoleón III, gobernante de Francia, vio en esta situación la oportunidad de extender su imperio en América y decidió invadir México. En abril de 1862 los franceses emprendieron -desde Córdoba, Veracruz- la campaña militar hacia el centro de la República. La primera batalla importante tuvo lugar en Acultzingo, en el límite de los Estados de Veracruz y Puebla.
El 5 de mayo de 1862
El 5 de mayo el general Ignacio Zaragoza comandó al ejército que se enfrentó a los franceses en la batalla de Puebla. El triunfo mexicano fue total, ya que obligó a los franceses a replegarse. Zaragoza, quien muy joven combatió contra la invasión norteamericana y después se distinguió en la Guerra de Reforma, como miembro del ejército liberal, supo aprovechar la disposición de los fuertes de Loreto y Guadalupe, que defendían la ciudad de Puebla. En esta batalla se destacó la participación del contingente de indígenas zacapoaxtlas entre las tropas mexicanas.
La batalla de Puebla fue un logro inmenso para México desde el punto de vista estratégico, porque retrasó un año el avance del invasor y permitió al gobierno mexicano preparar más a fondo la defensa. Pero más importante fue el impacto moral de este triunfo: el pueblo vio que el extranjero no era invencible y que las fuerzas mexicanas fueron capaces de hacer frente al ejército más poderoso del mundo.
Si quieres saber más de esa etapa de nuestra historia, de aquí sacamos estos datos:http://sepiensa.org.mx/contenidos/h_mexicanas/s.xix/intro.htm
domingo, 1 de mayo de 2011
El Sistema Solar
En este video solo hay un error y eso es porque Plutón ya no es considerado planeta, sino planetoide o planeta enano desde agosto del 2006.
Si quieren saber más acerca de por qué cambió de clasificación puedes verlo en Wikipedia:
http://es.wikipedia.org/wiki/Plut%C3%B3n_(planeta_enano)
También en Wikipedia pueden ver más acerca de las características del Sistema Planetario donde vivimos.
http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_Solar
martes, 26 de abril de 2011
Cuento "Una Cruza" de Franz Kafka
Lo alimento a leche; es lo que le sienta mejor. A grandes tragos sorbe la leche entre sus dientes de animal de presa. Naturalmente, es un gran espectáculo para los niños. La hora de visita es los domingos por la mañana. Me siento con el animal en las rodillas y me rodean todos los niños de la vecindad.
Se plantean entonces las más extraordinarias preguntas, que no puede contestar ningún ser humano. Por qué hay un solo animal así, por qué soy yo el poseedor y no otro, si antes ha habido un animal semejante y qué sucederá después de su muerte, si no se siente solo, por qué no tiene hijos, como se llama, etcétera.
No me tomo el trabajo de contestar: me limito a exhibir mi propiedad, sin mayores explicaciones. A veces las criaturas traen gatos; una vez llegaron a traer dos corderos. Contra sus esperanzas, no se produjeron escenas de reconocimiento. Los animales se miraron con mansedumbre desde sus ojos animales, y se aceptaron mutuamente como un hecho divino.
En mis rodillas el animal ignora el temor y el impulso de perseguir. Acurrucado contra mí es como se siente mejor. Se apega a la familia que lo ha criado. Esa fidelidad no es extraordinaria: es el recto instinto de un animal, que aunque tiene en la tierra innumerables lazos políticos, no tiene un solo consanguíneo, y para quien es sagrado el apoyo que ha encontrado en nosotros.
A veces tengo que reírme cuando resuella a mí alrededor, se me enreda entre las piernas y no quiere apartarse de mí. Como si no le bastara ser gato y cordero quiere también ser perro. Una vez -eso le acontece a cualquiera- yo no veía modo de salir de dificultades económicas, ya estaba por acabar con todo. Con esa idea me hamacaba en el sillón de mi cuarto, con el animal en las rodillas; se me ocurrió bajar los ojos y vi lágrimas que goteaban en sus grandes bigotes. ¿Eran suyas o mías? ¿Tiene este gato de alma de cordero el orgullo de un hombre? No he heredado mucho de mi padre, pero vale la pena cuidar este legado.
Tiene la inquietud de los dos, la del gato y la del cordero, aunque son muy distintas. Por eso le queda chico el pellejo. A veces salta al sillón, apoya las patas delanteras contra mi hombro y me acerca el hocico al oído. Es como si me hablara, y de hecho vuelve la cabeza y me mira deferente para observar el efecto de su comunicación. Para complacerlo hago como si lo hubiera entendido y muevo la cabeza. Salta entonces al suelo y brinca alrededor.
Tal vez la cuchilla del carnicero fuera la redención para este animal, pero él es una herencia y debo negársela. Por eso deberá esperar hasta que se le acabe el aliento, aunque a veces me mira con razonables ojos humanos, que me instigan al acto razonable.
domingo, 17 de abril de 2011
Experiencia del teatro escolar improvisado.
Antes de salir de vacaciones los chic@s del taller de Español terminamos la obra de teatro que se proponía hacer en el libro oficial.
Fue una experiencia muy especial porque los maestros teníamos pensado que debíamos imponer la obra a los del salón, hacerlos que trabajaran y evaluarlos sin fijarnos en su propia creatividad. como suele pasar la mayor parte del tiempo.
Con el paso de las pimeras horas nos dimos cuenta que esto podía ser más. Y entre elección y decisión mía tomamos la leyenda "La tristeza humana". Y ahí empezó realmente el proyecto.
Revisamos quien era el protagonista, describimos a los personajes y buscamos que cada uno de los animales sirviera para algún estereotipo de la sociedad. Diario repasábamos tanto la obra como los análisis acerca del cuento y de cómo estábamos cambiando un tipo de texto por otro.
Definimos la trama, el argumento, el escenario, los diálogos y conseguimos un guión escrito primero en el pizarrón y luego pasado en limpio.
Después ocurrieron los erores que les recomendamos evitar:
No hicimos el escenario desde la primera etapa . Lo que significó que el día de la presentación el trabajo no luciera.
Muy pocos se hicieron cargo del vestuario a pesar de que era sencillo porque en varias de las reuniones de preparación hablamos de cómo serían.
Nos tardamos mucho en llegar al momento acordado. Tanto porque los muchachos y las chicas no trabajaron en su cien por ciento como porque los maestros tuvimos que faltar unos días.
Al no tener escenario elegimos un mal lugar para grabar.
Y el protagonista faltó el día principal. Por lo que muchos nos enredamos.
Así que lo mejor es que ustedes, los que nos leen, tengan cuidado con esos "detalles". Es mejor tener todo listo desde los primeros días aunque tenga que guardarse en una casa, que luego no saber lo que falta.
domingo, 27 de marzo de 2011
27 de Marzo Día Mundial del Teatro.
sábado, 26 de marzo de 2011
La Influenza A (H1N1) regresó a Chihuahua
Son ya 25 personas en la entidad a quienes se les ha detectado un cuadro clínico sospechoso de influenza AH1N1, siendo ya cuatro municipios -además del de Juárez- donde se han detectado, de acuerdo con la Secretaría de Salud, quien lo informó ayer en medio de una rueda de prensa convocada luego de la detección de casos de influenza en el estado. De esta manera se señaló que aunque las muertes se mantienen en dos casos, los sospechosos crecieron a 25, tratándose de personas quienes al acudir a una institución médica presentaron un cuadro clínico de influenza: Ciudad Juárez con 13 casos reportados, Chihuahua con nueve y Delicias, Cuauhtémoc y Meoqui con uno respectivamente es donde se conocía hasta ayer de la presencia de AH1N1.
El secretario de Salud, Sergio Piña Marshall dijo no se trata de una situación por la que haya que alarmar de más a la comunidad, pero sí informarla de cómo se encuentra la situación respecto al virus que hace dos años afectó la entidad, además de pedir a la comunidad que extreme precauciones para evitar ser víctimas del contagio. El doctor Jorge Duque Rodríguez, parte del Comité de Salud que participó en la reunión informativa, dio a conocer los síntomas del padecimiento y señaló que de los 25 casos sospechosos se reconocen como influenza en lo que respecta al cuadro clínico y que en 20 de ellos se realizó ya una prueba de laboratorio cuyos resultados mostraron positivo en tres de los casos, negativo en siete y otros diez que están pendientes. Destacó que de los casos considerados como sospechosos están en la edad adulta, es decir entre los 20 y los 40 años y solamente en tres las víctimas han sido niños: un pequeño de 10 meses, otro de un año y uno más de 10 años. La casuística apunta a las mujeres como la mayor cantidad de afectadas, siendo 14 de los 25 sospechosos de este género contra los 11 restantes que son varones.
Las autoridades de salud señalaron que se está atendiendo la problemática y pidieron la colaboración y corresponsabilidad de la sociedad para hacer su parte de evitar el desarrollo del virus. Resaltaron la recomendación para no automedicarse e hicieron ver que los antibióticos no son el remedio para el padecimiento, además de que no es necesario alarmarse con la compra de cubrebocas u otros artículos pues lo único y más recomendable es la higiene personal y de las áreas donde se trabaja o habita. La limpieza constante de las manos y la cobertura con el ángulo interior del codo al estornudar fueron las recomendaciones emitidas además de las de higiene, citadas antes. http://www.promocion.salud.gob.mx/dgps/interior1/lineamientos_influenza.html La mejor manera de prevenir una enfermedad viral es que cada persona extreme medidas higiénicas.
Para ello, el lavado de manos resulta fundamental. Se debe utilizar agua y jabón y dedicarle al menos 30 segundos.
Además, para estar protegido debes lavarte las manos no solo antes de comer o después de utilizar el baño. También, al volver de la calle, después de estar enlas maquinitas, o las computadoras, un carrito de supermercado o el teléfono de la oficina y después de toser o estornudar.
Por cierto, al estornudar para evitar propagar virus se debe utilizar, únicamente, pañuelos desechables y, si estás enfermo, lo más conveniente es no salir de casa ni recibir visitas. Sobre todo debe evitar tener contacto con niños, ancianos u otras personas vulnerables.
En caso de que convivas con un enfermo no lo saludes de beso, no compartas cubiertos ni objetos personales. Desinfecta el baño después de que esa persona lo utilice y al atenderlo, usa una mascarilla tapabocas.
Síntomas de alerta. Si se presenta repentinamente fiebre superior a laso 38 grados, tos y dolor de garganta lo mejor es acudir o bien llamar al establecimiento de salud más cercano. No fumar ni tomar aspirina (ácido acetil salicílico). Fuente: http://marrufo9.wordpress.com/2009/04/28/consejos-para-prevenir-el-contagio-de-influenza/s-para-prevenir-el-contagio-de-influenza/
domingo, 20 de marzo de 2011
Tutorial La Grulla
En el libro "Sadako y las mil grullas de papel", la autora Elanor Coerr explica que cuando Sadako está en al hospital, su amiga Chizuko le cuenta la historia de las mil grullas de papel. La historia es que si estas enfermo y haces mil grullas de papel, los dioses te curarán de la enfermedad que tienes. Asi es que Sadako hizo una meta de hacer mil grullas de papel. Sin embargo, cuando ella murió solo tenía 644 grullas completadas.
Ahora, con el sufrimiento que los habitantes de Japón viven. La gente de todo el mundo nos unimos y hacemos lo mismo que esta niña. Deseando que el dolor sea sanado.
jueves, 17 de marzo de 2011
El presidente Benito Juárez
Su frase más conocida es:
Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz.
Aunque hay otra que nos gusta mucho.
Libre, y para mi sagrado, es el derecho de pensar... La educación es fundamental para la felicidad social; es el principio en el que descansan la libertad y el engrandecimiento de los pueblos.
(San Pablo Guelatao, México, 1806-Ciudad de México, 1872)
Político mexicano. Hijo de Marcelino Juárez y Brígida García, matrimonio indígena de humilde condición, Benito Juárez quedó huérfano siendo niño y cursó sus primeros estudios en su pueblo natal.
Tenía veinte años cuando ingresó en el Instituto de Ciencias de Oaxaca, donde se licenció en derecho. Su preocupación por la realidad social y en particular por la situación de los campesinos lo llevó a expresar sus puntos de vista liberales y a participar activamente en política.
En 1831 Benito Juárez fue elegido regidor del ayuntamiento de Oaxaca y al año siguiente, diputado al Congreso del Estado. La energía con que defendió los intereses que representaba le valió en 1846 ser diputado por Oaxaca ante el Congreso de la Unión. Un año más tarde fue designado gobernador de su estado natal, cargo en el que permaneció hasta 1852.
Su oposición al tratado de Guadalupe-Hidalgo, por el que México perdió vastas zonas de su territorio en favor de Estados Unidos, encontró cauce en las filas liberales y en la defensa de un proyecto federalista. Sin embargo, los conservadores tomaron el poder en 1853, acaudillados por el general Santa Anna, y Juárez se vio obligado a exiliarse en Cuba.
Al cabo de dos años regresó y se adhirió al plan de Ayutla, entre cuyos firmantes figuraban los generales Villarreal, Comonfort y Álvarez. Al triunfar el pronunciamiento fue designado consejero de Estado y, bajo la presidencia de Ignacio Comonfort, ministro de Justicia. Como tal promulgó una serie de leyes que restablecían las libertades de enseñanza, imprenta y trabajo y anulaban las prerrogativas del clero y el ejército.
Sus disposiciones legislativas, que inspiraron la Constitución de 1857, de corte liberal, motivaron la reacción de los conservadores, quienes se pronunciaron al año siguiente en el plan de Tacubaya. Comonfort pactó con ellos, dio un golpe de Estado y encarceló a Juárez, lo cual fue el detonante de la guerra de Reforma. Como presidente de la Corte Suprema de Justicia, Juárez, que había conseguido huir, se convirtió en el presidente legítimo, de acuerdo con la Constitución, y estableció el gobierno en Veracruz.
Desde allí expidió las leyes de Reforma y proclamó una Constitución más radical que la anterior. Con la ayuda de Estados Unidos los liberales derrotaron finalmente a los conservadores en 1860. Sin embargo, las graves dificultades económicas por las que pasaba el país lo obligaron a suspender el pago de la deuda externa. La medida motivó la intervención del Reino Unido, España y Francia en 1861. Las promesas de Juárez determinaron la retirada de las dos primeras potencias, pero Francia, en connivencia con los conservadores, invadió México en 1863.
Ante la instauración del Imperio de Maximiliano, al año siguiente Benito Juárez se retiró a Paso del Norte (Ahora Ciudad Juárez, Chihuahua) y desde allí organizó la resistencia. Después de tres años de guerra entró en la capital y ordenó fusilar a Maximiliano I en Querétaro. Con el país empobrecido y desunido, fue reelegido por séptima vez en agosto de 1867, restauró la República federal y, al tiempo que daba vigencia a las leyes de Reforma, adoptó una serie de medidas para fortalecer la autoridad presidencial.
Este hecho y el temor a que buscara perpetuarse en el cargo, motivaron la reacción dentro de su propio partido. A pesar de las dificultades económicas, de la hostilidad del Congreso y de numerosos pronunciamientos, en 1872 Juárez fue nuevamente reelegido. Lerdo de Tejada, quien había fundado el Partido Lerdista, se alió a Porfirio Díaz y juntos se alzaron contra Juárez, revuelta que pudo ser sofocada. Tras su muerte, a causa de un ataque cardíaco, el Congreso lo declaró Benemérito de la Patria y de las Américas.
Fuente:
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/j/juarez.htm
sábado, 5 de marzo de 2011
Los jóvenes y 1968
jueves, 3 de marzo de 2011
México en la Segunda Guerra Mundial
Es entre estas fechas y 1941 que el presidente Gral. Lázaro Cárdenas del Río pone en práctica una política de conciliación, por la cual regresan al país en calidad de indultados diferentes personajes de la Revolución Mexicana que habían tenido que salir del país para proteger su vida o su integridad familiar, como fue el caso de la familia del Gral. Porfirio Díaz, además de otorgar asilo a numerosos desplazados de las luchas internas que se registraban en Europa, destacándose, las stalinistas en la Unión Soviética. y cuyo personaje más notable fue León Trotsky, y a los refugiados civiles y militares de la Guerra Civil Española, sobre todo del bando Republicano que desde 1937 empiezan a llegar en barcos fletados sobre todo por el gobierno mexicano, mientras internamente grupos españoles monárquicos festejan los avances del Gral. Francisco Franco. En contraparte el gobierno del Gral. Cárdenas rechaza la entrada de refugiados judíos al país.
El 17 de junio de 1939 el gobierno mexicano retira su embajada de territorio español, dejando los asuntos diplomáticos en manos de la embajada cubana Al realizarse la invasión de Checoslovaquia, en septiembre de 1939 el gobierno cardenista se declara neutral ante los contendientes, aunque el 18 de Octubre llegan al puerto de Veracruz los primeros refugiados mexicanos de la guerra, quienes vivían o estudiaban en Europa. A su vez el gobierno cardenista empieza a realizar el control gubernamental de las propiedades privadas o compañías de origen italiano y alemán, como fue la toma del barco alemán Columbus mismo que fue hundido por sus marinos antes de ser tomado. El gobierno cardenista reconoció a los diferentes gobiernos legítimos refugiados en el exilio por lo que Republicanos Españoles hicieron la última ceremonia de toma de poder en el palacio del Ayuntamiento de México en 1940, aunque se le acusa de haber traído de contrabando parte del tesoro español a bordo del barco Vita en marzo de 1939 por lo que por medio de la embajada portuguesa el gobierno español franquista presenta una protesta diplomática.
Ese mismo año el 12 de Mayo protesta ante Alemania por la invasión de Bélgica, Los Países Bajos y Luxemburgo y solicita al legado alemán Arthur Dietrich salir del país el día 12 de Junio, por la entrada formal de Italia a la guerra se refugian barcos italianos en puertos mexicanos, a su vez varios barcos alemanes tratan de salir pero al ser copados por fuerzas británicas regresan a puertos mexicanos donde varios serán requisados y puestos al servicio del gobierno mexicano, destacándose varios tanqueros italianos y alemanes, que luego serán hundidos por submarinos U alemanes e iniciando el estado de guerra entre México y las Potencias del Eje (Alemania Italia y Japón).
Con la entrada al gobierno del Gral.Manuel Ávila Camacho en diciembre de 1940, que las acciones diplomáticas se intensificaron, por lo que los Estados Unidos de América propusieron a México entre otras medidas, evitar la venta de petróleo crudo a las naciones del Eje y aliados de estos que estuvieran por esas fechas aun neutrales. Además se toman acuerdos panamericanos por los cuales las naciones americanas declaran que el ataque a una sola nación americana será tomada como hecha a todas.
Es entonces que entre el 1 y 8 de abril de 1941 el gobierno mexicano incauta todas las embarcaciones alemanas e italianas refugiadas en puertos mexicanos, llevando a 1,300 marinos a poblaciones del centro del país, donde serán puestos en una especie de prisión preventiva, estos barcos son entonces abanderados el día 9 de abril y puestos al servicio del gobierno mexicano, por lo cual Alemania protesta ya que no existía estado de guerra entre ambas naciones, por lo mismo se solicita la salida de los embajadores retirando el reconocimiento de su calidad diplomática el día 22 de agosto, lo que es recíprocamente hecho por el gobierno alemán con los diferentes cónsules mexicanos que se encuentran en los territorios controlados por las Potencias del Eje, los cuales habían estado llevando en varios casos acciones humanitarias que permitieron la salida de miles de refugiados de la guerra, sobre todos judíos.
El día 4 de abril de 1941 durante las incautaciones de barcos que el Senado de la República en sección privada aprueba un acuerdo sobre el libre tránsito aéreo con los Estaos Unidos, este mismo poder recibe el 17 de Octubre la solicitud del gobierno federal para suspender relaciones diplomáticas con Alemania, Italia y La Francia de Vichy, reanudando por otra parte relaciones con los gobiernos de Inglaterra, Unión Soviética y el gobierno francés en el exilio. Además recibe a integrantes de la monarquía europea, que al ser desterrados por los gobiernos apoyados primero por la Alemania nazi y luego por el gobierno de la Unión Soviética, no pueden retornar a su país, como fue el caso del Rey Carol II de Rumanía. Por otra parte el gobierno estadounidense hace publicas listas con compañías mexicanas con capital alemán, italiano o japonés, las cuales son privadas de comerciar con los EE.UU., las cuales son rechazadas por el representante alemán y cuyo comentario crea conflictos con el gobierno mexicano.
Es así que al producirse el ataque de Japón contra los Estados Unidos el 7 de diciembre de 1941, el gobierno mexicano, cumpliendo los compromisos contraídos en las Conferencias Internacionales, rompió sus relaciones diplomáticas y consulares el día 11 con el Japón, Italia y Alemania, luego de que Estados Unidos les declarara la guerra, dejando sus asuntos diplomáticos en Europa a cargo del gobierno Sueco desde el 15, para luego romper relaciones el 23 con Bulgaria, Hungría y Rumanía, notificando el caso al embajador japonés y otros, a cuyos ciudadanos y súbditos se les congelan cuentas bancarias y se les incautan propiedades.
El día 20 de enero de 1942 se emite un decreto por el cual se declara no beligerante a los Estados Unidos por lo que sus naves, aeronaves y tropas de su fuerza armada pueden usar los puertos y territorio mexicano como en tiempos de paz, el gobierno mexicano expulsa a los diplomáticos italianos y japoneses entregándolos al gobierno estadounidense el 18 de febrero, mientras tanto los días 7 de abril y 27 de marzo se firman acuerdos por los que México puede adquirir pertrechos en los Estados Unidos para modernizar sus fuerzas armadas, además de convenios industriales.
Para entonces México intensifico la venta de petróleo a varios países siendo su principal cliente Estados Unidos. Este comercio naturalmente no convenía a las potencias del Eje, motivo por el cual los submarinos alemanes amenazaron a los buques mercantes de México, advirtiendo que esta actividad podría tener severas consecuencias. Es así que día 23 de abril de 1942 es torpedeado el primer buque tanque mexicano, llamado Tamaulipas de 80 mil barriles, en su tránsito entre la Habana (Cuba) y Florida (Estados Unidos), el 13 y 14 mayo de 1942 torpedean otros dos navíos petroleros, el Potrero del Llano y luego el Faja de Oro, por lo cual el gobierno mexicano protesta ante los gobiernos del Eje, ya que técnicamente eran navíos de un país neutral, a lo que las potencias contestan con no recibir la queja diplomática.
El 22 de mayo de 1942 se reúne el Consejo de Ministros convocado por el presidente Ávila Camacho, mismo que el 25 de mayo y luego de funerales públicos en la Plaza de la Constitución a los marinos muertos del Faja de Oro y por medio del oficial mayor de la Secretaría de Gobernación Adolfo Ruiz Cortines solicita a la comisión permanente del Congreso de la Unión se abra un periodo extraordinario para analizar la declaratoria de guerra. Entonces el Congreso mexicano emite el 22 de mayo de 1942 la declaratoria del estado de guerra.
Artículo I. Se declara, que a partir del 22 de mayo de 1942, existe un estado de guerra entre los Estados Unidos Mexicanos y Alemania, Italia y Japón.
Artículo II. El Presidente de la República hará la declaración correspondiente a las notificaciones internacionales que procedan.
Artículo III. Esta Ley y la declaración presidencial a que se refiere al artículo anterior, entraran en vigor a partir de su publicación en el Diario Oficial.
Por esto el 29 de mayo en la Secretaría de Gobernación se lleva a cabo el registro de extranjeros en México, el 1º de junio se notifica al encargado de negocios de Alemania en México, Sr. Ralf Arfwedson. El 3 de Junio se notifica a los gobernadores que solo el presidente puede suspender garantías individuales, el 4 de junio se dan manifestaciones masivas de apoyo y solo hasta el 7 de mayo de publica el bando respectivo.
Es así como el 12 de Junio se publica la Ley sobre las propiedades y negocios del enemigo nombrándose una Junta de Administración y Vigilancia, por otro lado se trasladan y limitan a los ciudadanos de las potencias del eje a poblaciones como Temixco en Morelos, que les servirán como campo de concentración, aunque a varios se les deporta a los Estados Unidos, e incluso se hace lo mismo con ciudadanos mexicanos descendientes sobre todo de alemanes y japoneses. Mientras es retirado el ultimo diplomático mexicano ante el gobierno de Vichy en Francia el 30 de junio de 1942.
La coordinación de la defensa de toda la costa del Golfo de México y el Caribe mexicano queda inicialmente bajo el mando del Gral. Abelardo L. Rodríguez y la costa del Océano Pacifico a cargo del Gral. Lázaro Cárdenas, mismo que se opone a que sean usados los puertos naturales del Golfo de California como bases para la marina estadounidense, por lo que luego es nombrado Secretario de la Defensa Nacional y el Gral. L. Rodríguez encargado de un despacho de fomento industrial.
El día 11 de agosto de 1942 se constituye el primer Consejo General de la Defensa Civil, mismo que apoya para que el 19 se emita la Ley del Servicio Militar Obligatorio, que desde tiempos del presidente Porfirio Díaz no se había podido poner en práctica. Por esta Ley el Servicio Militar Nacional empieza con los nacidos en 1924, los cuales fueron desplazados de sus poblaciones e instalados en casas particulares, los cuales les daban abrigo y alimentos como parte de su apoyo a la guerra, el 24 de septiembre de 1942 se instala el Consejo Supremo de la Defensa Nacional.
El día 16 de septiembre llegan por barco 800 refugiados mexicanos que salen de la Francia de Vichy con quien rompe definitivamente relaciones diplomáticas el gobierno mexicano el día 9 de noviembre, para luego el 11 iniciar con el registro de los conscriptos al Servicio Militar Nacional, es así que el 23 de diciembre se liberan varias tasas aduaneras al intercambio comercial entre México y los EE.UU.
Para el 23 de enero de 1943 se intercambian cartas diplomáticas entre México y los Estados Unidos. por el cual se regulariza el enrolamiento de ciudadanos mexicanos en el ejército de los EE.UU. y otros países aliados como el Reino Unido (Inglaterra), que tanto hicieron en los campos de batalla, ya que al contrario de los negros no eran segregados en el ejército de los EE.UU., a su vez el de sus ciudadanos en el ejército mexicano. Para el 28 del mismo se pasa revista en los Campos Militares de Balbuena al nuevo equipo militar adquirido en los Estados Unidos. entre los que se incluyen tanques, con lo que da el inicio práctico al arma de blindados en el ejército mexicano ya que desde 4 de mayo de 1938 se habían comprado las seis primeros unidades, además del cuerpo de paracaidistas con la compra de aviones de transporte de tropa. En las ciudades de todo el país pero sobre todas en la Ciudad de México se dan ejercicios de obscurecimiento, en los cuales la población civil debía participar al apagar todas las fuentes de luz, para así hacer difícil el bombardeo de estas ciudades.
El día 27 de noviembre de 1942 se instala bajo el mando del Sr. Adolfo Ruiz Cortines la Comisión Nacional de Emergencia, misma que debía coordinar las acciones de todo el gobierno mexicano, para el día 14 de Diciembre sale vía Estados Unidos. un grupo de 150 pilotos de la Fuerza Aérea Mexicana para integrarse a unidades de combate estadounidense en el teatro de operaciones del Pacifico, a los cuales siguieron varios otros pilotos, técnicos y personal de infantería en números más reducidos, por lo mismo el Jefe de Aeronáutica Militar, el Gral. Gustavo Salinas propone la integración de un grupo propio al presidente, como el que ya tenían los brasileños.
Por estas fechas se da una ceremonia en la Plaza de la Constitución de la Ciudad de México a la que seguirían varias otras, conocidas como "Ceremonias de Acercamiento", en la cual los caudillos de las luchas revolucionarias se reunirían poniendo sus discrepancias de lado, en el Zócalo se reunieron los ex presidentes vivos. Plutarco Elías Calles, Abelardo L. Rodríguez, Pascual Ortiz Rubio, Emilio Portes Gil, Adolfo de la Huerta, Lázaro Cárdenas, con el presidente Manuel Ávila Camacho.
Es bajo estas circunstancias que varias autoridades estadounidenses visitan México, poniendo énfasis en los jefes militares, como el caso del Jefe de Estado Mayor del ejército de los Estados Unidos, Gral. George Marshall en 1943, el teniente general Walter Krueger y la Comisión de Defensa Civil de los EE.UU., sin olvidar la visita del presidente estadounidense Franklin Delano Roosevelt el 20 de abril de 1943 a la ciudad de Monterrey, siendo la primera visita a territorio mexicano (fuera de la zona fronteriza) de un presidente estadounidense, a la cual en reciprocidad el presidente mexicano Manuel Ávila Camacho realizo en territorio estadounidense el día siguiente y a cuya consecuencia el Congreso de la Unión expidió un decreto por el cual facultaba al ejecutivo a ausentarse del país durante la guerra sin permiso previo del congreso si esta no era mayor a 72 horas.
En 1944 por intersección del gobierno de Suecia se realiza el intercambio de los diplomáticos que quedaron prisioneros mutuamente entre naciones latinoamericanas y las Potencias del Eje en Europa, llegando a tierras mexicanas el día 29 de marzo los miembros diplomáticos de México y sus familias. Los cuales estuvieron hospedados en pueblos de las orillas del río Rin.
Es el 24 de julio de 1944 que un grupo de combate de la Fuerza Aérea Mexicana compuesto por dos escuadrones aéreos salen de la antigua estación de Buenavista rumbo a los Estados Unidos de América para recibir entrenamiento como grupo, y así ser enviados luego al frente del Océano Pacífico en Asia, específicamente a las Islas Filipinas, bajo la bandera mexicana aunque integrado a un grupo estadounidense de combate, a este grupo se la dio el nombre de Fuerza Aérea Expedicionaria Mexicana con distintivo Escuadrón 201, con alrededor de 300 efectivos operó durante la Batalla de Luzón en la etapa final del conflicto, realizando 59 misiones de combate, este grupo al participar individualmente tuvo que ser entrenado en el sistema estadounidense de combate, sus pilotos debieron pasar un riguroso examen de idioma ingles y todo el equipo se tuvo que familiarizar con los modernos aviones estadounidenses, ya que para aquella época la Fuerza Aérea Mexicana solo contaba con anticuados aviones bimotores.
Es el 5 de abril se celebra en la ciudad de San Francisc en los Estados Unidos las conferencias de paz, donde México participa con una delegación, misma que fue la base para la creación de la moderna organización internacional de las Naciones Unidas.
El 7 de mayo se declara la victoria en Europa con la rendición de Alemania, por lo que para el 31 de mayo quedan en liberta los alemanes detenidos en Perote, Veracruz; con el término de la guerra europea se pasa a retiro a 500 generales y miles de oficiales y jefes, sustituyéndolos por personal emanado del Colegio Militar, es así que también se da el retorno de varios de los combatientes mexicanos que se enrolaron en las filas del ejército estadounidense, siendo un caso muy sonado el del sargento José Mendoza Lopéz, que combatiendo en la batalla de las Ardenas, en concreto los bosques de Creenko en Bélgica, logro matar a varios alemanes y evitar la captura de parque por parte de estos.
Luego del uso de bombas atómicas el Imperio japonés se rinde y es Antonio Cárdenas Rodríguez el encargado de representar al gobierno mexicano en la firma de la rendición de Japón, para luego regresar con el Escuadrón 201 a la ciudad de México, siendo homenajeados durante todo su recorrido, mientras tanto el 14 de Julio se emite la prorrogación del estado de guerra con Japón por treinta días más, el 15 se celebra con día feriado obligatorio el fin de la guerra, el 19 se ofrece en la Basílica de Guadalupe una misa especial en agradecimiento por el fin de la guerra, renunciando el día 28 de Julio el Gral. Lázaro Cárdenas como Secretario de la Defensa Nacional.
Para entonces se calcula que para la guerra se aportaron dos mil millones de pesos, de los cuales 145 millones de dólares son solicitados como indemnización de guerra a las Potencias del Eje.
Casi como último acto se inauguran las nuevas instalaciones de la Secretaría de la Defensa Nacional en las Lomas de Sotelo el día 26 de noviembre de 1944.
Fuente:
http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9xico_en_la_Segunda_Guerra_Mundial
Si quieres leer más sobre el Escuadrón Mexicano de Caza 201 (Águilas Aztecas). entra a este enlace:
http://www.exordio.com/1939-1945/paises/mexico.html
El sonido
Para ver una explicación más clara de las ondas de sonido te recomendamos entrar en este enlace:
http://www.profesorenlinea.cl/fisica/SonidoOndas.htm
Para ver el diagrama solo necesitas darle click a la imagen.
El timbre es la cualidad que nos permite distinguir sonidos de igual intensidad y tono, producidos por distintos instrumentos.
La rapidez del sonido.
Todos hemos visto el relámpago de un rayo y un momento después oído el trueno, esto evidencia que el sonido viaja más lento que la luz.
miércoles, 2 de marzo de 2011
Circuito eléctrico.
Por tanto, definimos la intensidad de corriente eléctrica, I, como la cantidad de carga eléctrica que circula por una sección de un conductor en la unidad de tiempo.
México después de la Revolución.
La educación técnica experimentó una progresiva adaptación a las necesidades económicas y sociales, y estrechó los vínculos con el sector productivo, particularmente en la industria de energéticos, con la modernización de la industria azucarera y la nacionalización de los ferrocarriles. La formación profesional tecnológica se relacionó directamente con las necesidades del sector productivo; existió un mercado profesional que creció, ampliándose el campo de la práctica profesional de los ingenieros, particularmente con la ausencia de tecnología extranjera después de la nacionalización de la industria petrolera.