domingo, 27 de marzo de 2011

Tutorial Origami Cubo Mágico.



Uno de mis favoritos.

27 de Marzo Día Mundial del Teatro.

El Día Mundial del Teatro fue creado en 1961 por el Instituto Internacional del Teatro (ITI). Se celebra anualmente el 27 de marzo por los Centros ITI y la comunidad teatral internacional. Varios eventos teatrales nacionales e internacionales son organizados para conmemorar esta ocasión. Uno de los más importantes es la circulación del Mensaje Internacional del Día Mundial del Teatro a través del cual, por invitación del ITI, una figura de talla mundial comparte sus reflexiones sobre el tema de Teatro y una Cultura de Paz.

"El primer Mensaje Internacional del Día Mundial del Teatro fue escrito por Jean Cocteau (Francia) en 1962. Primero fue en Helsinki, y luego en Viena, en el 9º Congreso Mundial del ITI en junio de 1961 que el Presidente Arvi Kivimaa propuso en nombre del Centro Finlandés del Instituto Internacional de Teatro que un Día Mundial del Teatro sea instituido. La propuesta, respaldada por los centros escandinavos, se realizó por aclamación. Desde entonces, cada año el 27 de marzo (fecha de la apertura de 1962 del "Teatro de las Naciones" temporada en París), el Día Mundial del Teatro se celebra en muchas y variadas formas por los Centros Nacionales del ITI de los cuales en la actualidad hay casi 100 en todo el mundo. Cada año, una figura sobresaliente en el teatro o una persona excepcional en corazón y espíritu de otro campo, es invitada a compartir sus reflexiones sobre el teatro y la armonía internacional. Lo que se conoce como el Mensaje Internacional se traduce en más de 20idiomas, leído por decenas de miles de espectadores antes de las presentaciones en teatros de todo el mundo e impreso en cientos de diarios. Colegas en el ámbito audiovisual dan una mano fraternal, más de cien estaciones de radio y televisión que transmiten el Mensaje a los oyentes en todos los rincones de los cinco continentes". Instituto Internacional del Teatro.



Nosotros podemos celebrar este día con mucho orgullo porque los compañeros del salón están organizando su propia obra de teatro basada en una leyenda. Como todavía no la presentamos solo vamos a compartirles un pedacito del ensayo.

sábado, 26 de marzo de 2011

La Influenza A (H1N1) regresó a Chihuahua

Se detectó en cuatro municipios. El Heraldo de Chihuahua 26 de marzo de 2011 Rocío Chacón Arévalo Chihuahua, Chihuahua.- http://www.oem.com.mx/elheraldodechihuahua/notas/n2016749.htm
Son ya 25 personas en la entidad a quienes se les ha detectado un cuadro clínico sospechoso de influenza AH1N1, siendo ya cuatro municipios -además del de Juárez- donde se han detectado, de acuerdo con la Secretaría de Salud, quien lo informó ayer en medio de una rueda de prensa convocada luego de la detección de casos de influenza en el estado. De esta manera se señaló que aunque las muertes se mantienen en dos casos, los sospechosos crecieron a 25, tratándose de personas quienes al acudir a una institución médica presentaron un cuadro clínico de influenza: Ciudad Juárez con 13 casos reportados, Chihuahua con nueve y Delicias, Cuauhtémoc y Meoqui con uno respectivamente es donde se conocía hasta ayer de la presencia de AH1N1.

El secretario de Salud, Sergio Piña Marshall dijo no se trata de una situación por la que haya que alarmar de más a la comunidad, pero sí informarla de cómo se encuentra la situación respecto al virus que hace dos años afectó la entidad, además de pedir a la comunidad que extreme precauciones para evitar ser víctimas del contagio. El doctor Jorge Duque Rodríguez, parte del Comité de Salud que participó en la reunión informativa, dio a conocer los síntomas del padecimiento y señaló que de los 25 casos sospechosos se reconocen como influenza en lo que respecta al cuadro clínico y que en 20 de ellos se realizó ya una prueba de laboratorio cuyos resultados mostraron positivo en tres de los casos, negativo en siete y otros diez que están pendientes. Destacó que de los casos considerados como sospechosos están en la edad adulta, es decir entre los 20 y los 40 años y solamente en tres las víctimas han sido niños: un pequeño de 10 meses, otro de un año y uno más de 10 años. La casuística apunta a las mujeres como la mayor cantidad de afectadas, siendo 14 de los 25 sospechosos de este género contra los 11 restantes que son varones.

Las autoridades de salud señalaron que se está atendiendo la problemática y pidieron la colaboración y corresponsabilidad de la sociedad para hacer su parte de evitar el desarrollo del virus. Resaltaron la recomendación para no automedicarse e hicieron ver que los antibióticos no son el remedio para el padecimiento, además de que no es necesario alarmarse con la compra de cubrebocas u otros artículos pues lo único y más recomendable es la higiene personal y de las áreas donde se trabaja o habita. La limpieza constante de las manos y la cobertura con el ángulo interior del codo al estornudar fueron las recomendaciones emitidas además de las de higiene, citadas antes. http://www.promocion.salud.gob.mx/dgps/interior1/lineamientos_influenza.html La mejor manera de prevenir una enfermedad viral es que cada persona extreme medidas higiénicas.

Para ello, el lavado de manos resulta fundamental. Se debe utilizar agua y jabón y dedicarle al menos 30 segundos.


Además, para estar protegido debes lavarte las manos no solo antes de comer o después de utilizar el baño. También, al volver de la calle, después de estar enlas maquinitas, o las computadoras, un carrito de supermercado o el teléfono de la oficina y después de toser o estornudar.


Por cierto, al estornudar para evitar propagar virus se debe utilizar, únicamente, pañuelos desechables y, si estás enfermo, lo más conveniente es no salir de casa ni recibir visitas.
Sobre todo debe evitar tener contacto con niños, ancianos u otras personas vulnerables.

En caso de que convivas con un enfermo no lo saludes de beso, no compartas cubiertos ni objetos personales. Desinfecta el baño después de que esa persona lo utilice y al atenderlo, usa una mascarilla tapabocas.

Síntomas de alerta.
Si se presenta repentinamente fiebre superior a laso 38 grados, tos y dolor de garganta lo mejor es acudir o bien llamar al establecimiento de salud más cercano. No fumar ni tomar aspirina (ácido acetil salicílico). Fuente: http://marrufo9.wordpress.com/2009/04/28/consejos-para-prevenir-el-contagio-de-influenza/s-para-prevenir-el-contagio-de-influenza/

domingo, 20 de marzo de 2011

Tutorial La Grulla

Cuando Sadako Sasaki tenía dos años, una bomba atómica cayó sobre su ciudad, Hiroshima en Japón. Después de diez años, cuando ella tenía doce años de edad, los doctores en el hospital descubrieron que ella tenía leucemia, un tipo de cáncer causado por la bomba atómica.

En el libro "Sadako y las mil grullas de papel", la autora Elanor Coerr explica que cuando Sadako está en al hospital, su amiga Chizuko le cuenta la historia de las mil grullas de papel. La historia es que si estas enfermo y haces mil grullas de papel, los dioses te curarán de la enfermedad que tienes. Asi es que Sadako hizo una meta de hacer mil grullas de papel. Sin embargo, cuando ella murió solo tenía 644 grullas completadas.

Ahora, con el sufrimiento que los habitantes de Japón viven. La gente de todo el mundo nos unimos y hacemos lo mismo que esta niña. Deseando que el dolor sea sanado.

jueves, 17 de marzo de 2011

El presidente Benito Juárez

Te presentamos la biografía del presidente mexicano más apreciado por nuestro país y varios lugares del mundo.

Su frase más conocida es:

Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz.


Aunque hay otra que nos gusta mucho.

Libre, y para mi sagrado, es el derecho de pensar... La educación es fundamental para la felicidad social; es el principio en el que descansan la libertad y el engrandecimiento de los pueblos.


(San Pablo Guelatao, México, 1806-Ciudad de México, 1872)

Político mexicano. Hijo de Marcelino Juárez y Brígida García, matrimonio indígena de humilde condición, Benito Juárez quedó huérfano siendo niño y cursó sus primeros estudios en su pueblo natal.


Tenía veinte años cuando ingresó en el Instituto de Ciencias de Oaxaca, donde se licenció en derecho. Su preocupación por la realidad social y en particular por la situación de los campesinos lo llevó a expresar sus puntos de vista liberales y a participar activamente en política.

En 1831 Benito Juárez fue elegido regidor del ayuntamiento de Oaxaca y al año siguiente, diputado al Congreso del Estado. La energía con que defendió los intereses que representaba le valió en 1846 ser diputado por Oaxaca ante el Congreso de la Unión. Un año más tarde fue designado gobernador de su estado natal, cargo en el que permaneció hasta 1852.

Su oposición al tratado de Guadalupe-Hidalgo, por el que México perdió vastas zonas de su territorio en favor de Estados Unidos, encontró cauce en las filas liberales y en la defensa de un proyecto federalista. Sin embargo, los conservadores tomaron el poder en 1853, acaudillados por el general Santa Anna, y Juárez se vio obligado a exiliarse en Cuba.

Al cabo de dos años regresó y se adhirió al plan de Ayutla, entre cuyos firmantes figuraban los generales Villarreal, Comonfort y Álvarez. Al triunfar el pronunciamiento fue designado consejero de Estado y, bajo la presidencia de Ignacio Comonfort, ministro de Justicia. Como tal promulgó una serie de leyes que restablecían las libertades de enseñanza, imprenta y trabajo y anulaban las prerrogativas del clero y el ejército.

Sus disposiciones legislativas, que inspiraron la Constitución de 1857, de corte liberal, motivaron la reacción de los conservadores, quienes se pronunciaron al año siguiente en el plan de Tacubaya. Comonfort pactó con ellos, dio un golpe de Estado y encarceló a Juárez, lo cual fue el detonante de la guerra de Reforma. Como presidente de la Corte Suprema de Justicia, Juárez, que había conseguido huir, se convirtió en el presidente legítimo, de acuerdo con la Constitución, y estableció el gobierno en Veracruz.

Desde allí expidió las leyes de Reforma y proclamó una Constitución más radical que la anterior. Con la ayuda de Estados Unidos los liberales derrotaron finalmente a los conservadores en 1860. Sin embargo, las graves dificultades económicas por las que pasaba el país lo obligaron a suspender el pago de la deuda externa. La medida motivó la intervención del Reino Unido, España y Francia en 1861. Las promesas de Juárez determinaron la retirada de las dos primeras potencias, pero Francia, en connivencia con los conservadores, invadió México en 1863.

Ante la instauración del Imperio de Maximiliano, al año siguiente Benito Juárez se retiró a Paso del Norte (Ahora Ciudad Juárez, Chihuahua) y desde allí organizó la resistencia. Después de tres años de guerra entró en la capital y ordenó fusilar a Maximiliano I en Querétaro. Con el país empobrecido y desunido, fue reelegido por séptima vez en agosto de 1867, restauró la República federal y, al tiempo que daba vigencia a las leyes de Reforma, adoptó una serie de medidas para fortalecer la autoridad presidencial.

Este hecho y el temor a que buscara perpetuarse en el cargo, motivaron la reacción dentro de su propio partido. A pesar de las dificultades económicas, de la hostilidad del Congreso y de numerosos pronunciamientos, en 1872 Juárez fue nuevamente reelegido. Lerdo de Tejada, quien había fundado el Partido Lerdista, se alió a Porfirio Díaz y juntos se alzaron contra Juárez, revuelta que pudo ser sofocada. Tras su muerte, a causa de un ataque cardíaco, el Congreso lo declaró Benemérito de la Patria y de las Américas
.


Fuente:
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/j/juarez.htm

sábado, 5 de marzo de 2011

Los jóvenes y 1968

El 68 fue en diversos lugares del mundo un año de "efervescencia revolucionaria". Ni en Berkeley ni en Tokio ni en Roma ni en Berlín ni en París ni en Varsovia ni en México, por citar los principales lugares que los jóvenes semanifestaron, estuvo en juego el poder político ni su ocupación entraba realmente en las expectativas de quienes llenaban las calles con sus protestas.

A lo sumo podría hablarse de revolución cultural, en la medida en que los tres ámbitos principales de la cultura –la familia, los media y la enseñanza– sufrieron una sacudida que les cambiaría profundamente. Aquella energía revolucionaria mundial tenía obviamente peculiaridades específicas en cada lugar. En plena Guerra Fría, con el mundo dividido en dos bloques, la gran contestación se enfrentaba a dos formas de poder, el imperialismo americano y el imperialismo soviético. De modo que distintas eran las formas de opresión contra las que se movilizaban unos y otros y distintas eran las condiciones en que la agitación se producía.

En México, también fueron los estudiantes con voluntad de liberalizar el mundo universitario los que protagonizaron las movilizaciones que acabarían trágicamente el 2 de octubre del 68 con la matanza de la plaza de Tlatelolco, en vigilias de los Juegos Olímpicos. Nunca se ha sabido el número de personas que murieron allí, cuando un Batallón Olimpia progubernamental empezó a disparar contra la multitud. También ,en Estados Unidos, los estudiantes del campus de Berkeley tuvieron un protagonismo destacado en una movida de carácter contracultural. Pero la guerra de Vietnam y la cuestión de los derechos civiles desbordaron en mucho el ámbito universitario. En 1964, bajo la presidencia de Lyndon Johnson, se aprobó la Civil Rights Act, que reconocía a los negros los derechos de los que estaban desposeídos. Fueron años en que las organizaciones pro derechos civiles adquirieron mucha fuerza en la lucha por los derechos de las minorías. Pero el 4 de abril de 1968, Martin Luther King fue asesinado por James Earl Ray en Memphis, un atentado que nunca ha quedado plenamente esclarecido. El 17 de octubre, en los Juegos Olímpicos de México, los atletas americanos Tommie Smith y John Carlos, medallas de oro y bronce en doscientos metros lisos, al subir al podio levantaron el puño con un guante negro, mientras sonaba el himno americano, para manifestar su pertinencia al Black Power.


Por primera vez, los jóvenes, en diversos lugares del mundo asumían el papel de sujetos del cambio social. Sin duda, tiene ello que ver con el bienestar de los años de posguerra, con la demografía y con la extensión social de la enseñanza superior. Casi todos los movimientos del 68 tienen en las universidades su punto de partida. Casi todos eran la reacción frente a formas cristalizadas de autoritarismo.Una generación de jóvenes se encontraba ante la posibilidad de pensar en algo más que los problemas de subsistencia, pero chocaba con una cultura y unas costumbres muy rígidas a derecha e izquierda (la moral de la cultura comunista, incluso en Europa occidental, no era menos restrictiva que la moral de la cultura conservadora).

La matanza de la plaza de las Tres Culturas de México fue en cierto modo el anuncio de una enorme contracción autoritaria en América latina. Pues el gobierno reaccionó con violencia al querer mostrar que "tenía el control de la situación" en vista de las Olimpiadas y del mundial de futbol de 1970.

Comenta uno de los que en esos tiempos tenían cerca de veinte años.

"Nunca se propuso, por ejemplo, la creación de un partido político que sin duda hubiera podido nacer entonces. (Hay que recordar que la izquierda mexicana no estaba representada en el Congreso donde el PRI reinaba con mayoría casi absoluta y que el Partido Comunista mexicano estaba proscrito). Los estudiantes nunca pensamos en la democracia electoral como una salida. En las asambleas votábamos a "mano alzada", en las marchas creíamos "representar" al pueblo y hasta teníamos un eslogan "¡Unete pueblo!", pero el pueblo hubiera necesitado mucho más para unirse, para participar de verdad en la política: hubiera necesitado una estructura, una institución, un cauce, un partido. Esas nociones, y aun la idea misma del voto, eran ajenas al movimiento estudiantil. El movimiento estudiantil fue, esa es la verdad, un movimiento revolucionario "blando". Por eso se inspiró en los ídolos e ideales de la Revolución cubana, y por eso se topó con los tanques de esa otra mítica Revolución mexicana que seguía reclamado la legitimidad histórica. Pero hay que subrayar que este carácter embrionariamente revolucionario del 68 no justifica en absoluto la represión desatada contra él".

La revuelta por tanto se saldó con un fracaso. Pero se había puesto en marcha un proceso, lento pero imparable, de cambio de costumbres y modos de vida, cuyos efectos políticos y legales se fueron concretando lentamente.

Si quieres leer el texto completo de lo que pasó en México y varios otros países en ese año, visita estos enlaces:


jueves, 3 de marzo de 2011

México en la Segunda Guerra Mundial

En 1935 el entonces Reino de Italia (1861-1946) bajo el mando del Partido Fascista invadió y se anexó unilateralmente el Reino Etiopía, es el 6 de noviembre de este año en el que México toma parte con los países de la Sociedad de las Naciones (La Sociedad de Naciones, fue un organismo internacional creado por el Tratado de Versalles, el 28 de junio de 1919. Se proponía establecer las bases para la paz y la reorganización de las relaciones internacionales una vez finalizada la Primera Guerra Mundial)que ejercieron un bloqueo económico en contra de Italia, suspendiendo la exportación de carbón, petróleo, hierro y otros productos mexicanos a ese país y evitando la compra de artículos italianos, mismas que le son levantadas el día 14 de julio de 1935 por acuerdo de la misma Sociedad.

Es entre estas fechas y 1941 que el presidente Gral. Lázaro Cárdenas del Río pone en práctica una política de conciliación, por la cual regresan al país en calidad de indultados diferentes personajes de la Revolución Mexicana que habían tenido que salir del país para proteger su vida o su integridad familiar, como fue el caso de la familia del Gral. Porfirio Díaz, además de otorgar asilo a numerosos desplazados de las luchas internas que se registraban en Europa, destacándose, las stalinistas en la Unión Soviética. y cuyo personaje más notable fue León Trotsky, y a los refugiados civiles y militares de la Guerra Civil Española, sobre todo del bando Republicano que desde 1937 empiezan a llegar en barcos fletados sobre todo por el gobierno mexicano, mientras internamente grupos españoles monárquicos festejan los avances del Gral. Francisco Franco. En contraparte el gobierno del Gral. Cárdenas rechaza la entrada de refugiados judíos al país.

El 17 de junio de 1939 el gobierno mexicano retira su embajada de territorio español, dejando los asuntos diplomáticos en manos de la embajada cubana Al realizarse la invasión de Checoslovaquia, en septiembre de 1939 el gobierno cardenista se declara neutral ante los contendientes, aunque el 18 de Octubre llegan al puerto de Veracruz los primeros refugiados mexicanos de la guerra, quienes vivían o estudiaban en Europa. A su vez el gobierno cardenista empieza a realizar el control gubernamental de las propiedades privadas o compañías de origen italiano y alemán, como fue la toma del barco alemán Columbus mismo que fue hundido por sus marinos antes de ser tomado. El gobierno cardenista reconoció a los diferentes gobiernos legítimos refugiados en el exilio por lo que Republicanos Españoles hicieron la última ceremonia de toma de poder en el palacio del Ayuntamiento de México en 1940, aunque se le acusa de haber traído de contrabando parte del tesoro español a bordo del barco Vita en marzo de 1939 por lo que por medio de la embajada portuguesa el gobierno español franquista presenta una protesta diplomática.

Ese mismo año el 12 de Mayo protesta ante Alemania por la invasión de Bélgica, Los Países Bajos y Luxemburgo y solicita al legado alemán Arthur Dietrich salir del país el día 12 de Junio, por la entrada formal de Italia a la guerra se refugian barcos italianos en puertos mexicanos, a su vez varios barcos alemanes tratan de salir pero al ser copados por fuerzas británicas regresan a puertos mexicanos donde varios serán requisados y puestos al servicio del gobierno mexicano, destacándose varios tanqueros italianos y alemanes, que luego serán hundidos por submarinos U alemanes e iniciando el estado de guerra entre México y las Potencias del Eje (Alemania Italia y Japón).

Con la entrada al gobierno del Gral.Manuel Ávila Camacho en diciembre de 1940, que las acciones diplomáticas se intensificaron, por lo que los Estados Unidos de América propusieron a México entre otras medidas, evitar la venta de petróleo crudo a las naciones del Eje y aliados de estos que estuvieran por esas fechas aun neutrales. Además se toman acuerdos panamericanos por los cuales las naciones americanas declaran que el ataque a una sola nación americana será tomada como hecha a todas.

Es entonces que entre el 1 y 8 de abril de 1941 el gobierno mexicano incauta todas las embarcaciones alemanas e italianas refugiadas en puertos mexicanos, llevando a 1,300 marinos a poblaciones del centro del país, donde serán puestos en una especie de prisión preventiva, estos barcos son entonces abanderados el día 9 de abril y puestos al servicio del gobierno mexicano, por lo cual Alemania protesta ya que no existía estado de guerra entre ambas naciones, por lo mismo se solicita la salida de los embajadores retirando el reconocimiento de su calidad diplomática el día 22 de agosto, lo que es recíprocamente hecho por el gobierno alemán con los diferentes cónsules mexicanos que se encuentran en los territorios controlados por las Potencias del Eje, los cuales habían estado llevando en varios casos acciones humanitarias que permitieron la salida de miles de refugiados de la guerra, sobre todos judíos.

El día 4 de abril de 1941 durante las incautaciones de barcos que el Senado de la República en sección privada aprueba un acuerdo sobre el libre tránsito aéreo con los Estaos Unidos, este mismo poder recibe el 17 de Octubre la solicitud del gobierno federal para suspender relaciones diplomáticas con Alemania, Italia y La Francia de Vichy, reanudando por otra parte relaciones con los gobiernos de Inglaterra, Unión Soviética y el gobierno francés en el exilio. Además recibe a integrantes de la monarquía europea, que al ser desterrados por los gobiernos apoyados primero por la Alemania nazi y luego por el gobierno de la Unión Soviética, no pueden retornar a su país, como fue el caso del Rey Carol II de Rumanía. Por otra parte el gobierno estadounidense hace publicas listas con compañías mexicanas con capital alemán, italiano o japonés, las cuales son privadas de comerciar con los EE.UU., las cuales son rechazadas por el representante alemán y cuyo comentario crea conflictos con el gobierno mexicano.

Es así que al producirse el ataque de Japón contra los Estados Unidos el 7 de diciembre de 1941, el gobierno mexicano, cumpliendo los compromisos contraídos en las Conferencias Internacionales, rompió sus relaciones diplomáticas y consulares el día 11 con el Japón, Italia y Alemania, luego de que Estados Unidos les declarara la guerra, dejando sus asuntos diplomáticos en Europa a cargo del gobierno Sueco desde el 15, para luego romper relaciones el 23 con Bulgaria, Hungría y Rumanía, notificando el caso al embajador japonés y otros, a cuyos ciudadanos y súbditos se les congelan cuentas bancarias y se les incautan propiedades.

El día 20 de enero de 1942 se emite un decreto por el cual se declara no beligerante a los Estados Unidos por lo que sus naves, aeronaves y tropas de su fuerza armada pueden usar los puertos y territorio mexicano como en tiempos de paz, el gobierno mexicano expulsa a los diplomáticos italianos y japoneses entregándolos al gobierno estadounidense el 18 de febrero, mientras tanto los días 7 de abril y 27 de marzo se firman acuerdos por los que México puede adquirir pertrechos en los Estados Unidos para modernizar sus fuerzas armadas, además de convenios industriales.

Para entonces México intensifico la venta de petróleo a varios países siendo su principal cliente Estados Unidos. Este comercio naturalmente no convenía a las potencias del Eje, motivo por el cual los submarinos alemanes amenazaron a los buques mercantes de México, advirtiendo que esta actividad podría tener severas consecuencias. Es así que día 23 de abril de 1942 es torpedeado el primer buque tanque mexicano, llamado Tamaulipas de 80 mil barriles, en su tránsito entre la Habana (Cuba) y Florida (Estados Unidos), el 13 y 14 mayo de 1942 torpedean otros dos navíos petroleros, el Potrero del Llano y luego el Faja de Oro, por lo cual el gobierno mexicano protesta ante los gobiernos del Eje, ya que técnicamente eran navíos de un país neutral, a lo que las potencias contestan con no recibir la queja diplomática.

El 22 de mayo de 1942 se reúne el Consejo de Ministros convocado por el presidente Ávila Camacho, mismo que el 25 de mayo y luego de funerales públicos en la Plaza de la Constitución a los marinos muertos del Faja de Oro y por medio del oficial mayor de la Secretaría de Gobernación Adolfo Ruiz Cortines solicita a la comisión permanente del Congreso de la Unión se abra un periodo extraordinario para analizar la declaratoria de guerra. Entonces el Congreso mexicano emite el 22 de mayo de 1942 la declaratoria del estado de guerra.

Artículo I. Se declara, que a partir del 22 de mayo de 1942, existe un estado de guerra entre los Estados Unidos Mexicanos y Alemania, Italia y Japón.

Artículo II. El Presidente de la República hará la declaración correspondiente a las notificaciones internacionales que procedan.

Artículo III. Esta Ley y la declaración presidencial a que se refiere al artículo anterior, entraran en vigor a partir de su publicación en el Diario Oficial.

Por esto el 29 de mayo en la Secretaría de Gobernación se lleva a cabo el registro de extranjeros en México, el 1º de junio se notifica al encargado de negocios de Alemania en México, Sr. Ralf Arfwedson. El 3 de Junio se notifica a los gobernadores que solo el presidente puede suspender garantías individuales, el 4 de junio se dan manifestaciones masivas de apoyo y solo hasta el 7 de mayo de publica el bando respectivo.

Es así como el 12 de Junio se publica la Ley sobre las propiedades y negocios del enemigo nombrándose una Junta de Administración y Vigilancia, por otro lado se trasladan y limitan a los ciudadanos de las potencias del eje a poblaciones como Temixco en Morelos, que les servirán como campo de concentración, aunque a varios se les deporta a los Estados Unidos, e incluso se hace lo mismo con ciudadanos mexicanos descendientes sobre todo de alemanes y japoneses. Mientras es retirado el ultimo diplomático mexicano ante el gobierno de Vichy en Francia el 30 de junio de 1942.

La coordinación de la defensa de toda la costa del Golfo de México y el Caribe mexicano queda inicialmente bajo el mando del Gral. Abelardo L. Rodríguez y la costa del Océano Pacifico a cargo del Gral. Lázaro Cárdenas, mismo que se opone a que sean usados los puertos naturales del Golfo de California como bases para la marina estadounidense, por lo que luego es nombrado Secretario de la Defensa Nacional y el Gral. L. Rodríguez encargado de un despacho de fomento industrial.

El día 11 de agosto de 1942 se constituye el primer Consejo General de la Defensa Civil, mismo que apoya para que el 19 se emita la Ley del Servicio Militar Obligatorio, que desde tiempos del presidente Porfirio Díaz no se había podido poner en práctica. Por esta Ley el Servicio Militar Nacional empieza con los nacidos en 1924, los cuales fueron desplazados de sus poblaciones e instalados en casas particulares, los cuales les daban abrigo y alimentos como parte de su apoyo a la guerra, el 24 de septiembre de 1942 se instala el Consejo Supremo de la Defensa Nacional.

El día 16 de septiembre llegan por barco 800 refugiados mexicanos que salen de la Francia de Vichy con quien rompe definitivamente relaciones diplomáticas el gobierno mexicano el día 9 de noviembre, para luego el 11 iniciar con el registro de los conscriptos al Servicio Militar Nacional, es así que el 23 de diciembre se liberan varias tasas aduaneras al intercambio comercial entre México y los EE.UU.

Para el 23 de enero de 1943 se intercambian cartas diplomáticas entre México y los Estados Unidos. por el cual se regulariza el enrolamiento de ciudadanos mexicanos en el ejército de los EE.UU. y otros países aliados como el Reino Unido (Inglaterra), que tanto hicieron en los campos de batalla, ya que al contrario de los negros no eran segregados en el ejército de los EE.UU., a su vez el de sus ciudadanos en el ejército mexicano. Para el 28 del mismo se pasa revista en los Campos Militares de Balbuena al nuevo equipo militar adquirido en los Estados Unidos. entre los que se incluyen tanques, con lo que da el inicio práctico al arma de blindados en el ejército mexicano ya que desde 4 de mayo de 1938 se habían comprado las seis primeros unidades, además del cuerpo de paracaidistas con la compra de aviones de transporte de tropa. En las ciudades de todo el país pero sobre todas en la Ciudad de México se dan ejercicios de obscurecimiento, en los cuales la población civil debía participar al apagar todas las fuentes de luz, para así hacer difícil el bombardeo de estas ciudades.

El día 27 de noviembre de 1942 se instala bajo el mando del Sr. Adolfo Ruiz Cortines la Comisión Nacional de Emergencia, misma que debía coordinar las acciones de todo el gobierno mexicano, para el día 14 de Diciembre sale vía Estados Unidos. un grupo de 150 pilotos de la Fuerza Aérea Mexicana para integrarse a unidades de combate estadounidense en el teatro de operaciones del Pacifico, a los cuales siguieron varios otros pilotos, técnicos y personal de infantería en números más reducidos, por lo mismo el Jefe de Aeronáutica Militar, el Gral. Gustavo Salinas propone la integración de un grupo propio al presidente, como el que ya tenían los brasileños.

Por estas fechas se da una ceremonia en la Plaza de la Constitución de la Ciudad de México a la que seguirían varias otras, conocidas como "Ceremonias de Acercamiento", en la cual los caudillos de las luchas revolucionarias se reunirían poniendo sus discrepancias de lado, en el Zócalo se reunieron los ex presidentes vivos. Plutarco Elías Calles, Abelardo L. Rodríguez, Pascual Ortiz Rubio, Emilio Portes Gil, Adolfo de la Huerta, Lázaro Cárdenas, con el presidente Manuel Ávila Camacho.

Es bajo estas circunstancias que varias autoridades estadounidenses visitan México, poniendo énfasis en los jefes militares, como el caso del Jefe de Estado Mayor del ejército de los Estados Unidos, Gral. George Marshall en 1943, el teniente general Walter Krueger y la Comisión de Defensa Civil de los EE.UU., sin olvidar la visita del presidente estadounidense Franklin Delano Roosevelt el 20 de abril de 1943 a la ciudad de Monterrey, siendo la primera visita a territorio mexicano (fuera de la zona fronteriza) de un presidente estadounidense, a la cual en reciprocidad el presidente mexicano Manuel Ávila Camacho realizo en territorio estadounidense el día siguiente y a cuya consecuencia el Congreso de la Unión expidió un decreto por el cual facultaba al ejecutivo a ausentarse del país durante la guerra sin permiso previo del congreso si esta no era mayor a 72 horas.

En 1944 por intersección del gobierno de Suecia se realiza el intercambio de los diplomáticos que quedaron prisioneros mutuamente entre naciones latinoamericanas y las Potencias del Eje en Europa, llegando a tierras mexicanas el día 29 de marzo los miembros diplomáticos de México y sus familias. Los cuales estuvieron hospedados en pueblos de las orillas del río Rin.

Es el 24 de julio de 1944 que un grupo de combate de la Fuerza Aérea Mexicana compuesto por dos escuadrones aéreos salen de la antigua estación de Buenavista rumbo a los Estados Unidos de América para recibir entrenamiento como grupo, y así ser enviados luego al frente del Océano Pacífico en Asia, específicamente a las Islas Filipinas, bajo la bandera mexicana aunque integrado a un grupo estadounidense de combate, a este grupo se la dio el nombre de Fuerza Aérea Expedicionaria Mexicana con distintivo Escuadrón 201, con alrededor de 300 efectivos operó durante la Batalla de Luzón en la etapa final del conflicto, realizando 59 misiones de combate, este grupo al participar individualmente tuvo que ser entrenado en el sistema estadounidense de combate, sus pilotos debieron pasar un riguroso examen de idioma ingles y todo el equipo se tuvo que familiarizar con los modernos aviones estadounidenses, ya que para aquella época la Fuerza Aérea Mexicana solo contaba con anticuados aviones bimotores.

Es el 5 de abril se celebra en la ciudad de San Francisc en los Estados Unidos las conferencias de paz, donde México participa con una delegación, misma que fue la base para la creación de la moderna organización internacional de las Naciones Unidas.

El 7 de mayo se declara la victoria en Europa con la rendición de Alemania, por lo que para el 31 de mayo quedan en liberta los alemanes detenidos en Perote, Veracruz; con el término de la guerra europea se pasa a retiro a 500 generales y miles de oficiales y jefes, sustituyéndolos por personal emanado del Colegio Militar, es así que también se da el retorno de varios de los combatientes mexicanos que se enrolaron en las filas del ejército estadounidense, siendo un caso muy sonado el del sargento José Mendoza Lopéz, que combatiendo en la batalla de las Ardenas, en concreto los bosques de Creenko en Bélgica, logro matar a varios alemanes y evitar la captura de parque por parte de estos.

Luego del uso de bombas atómicas el Imperio japonés se rinde y es Antonio Cárdenas Rodríguez el encargado de representar al gobierno mexicano en la firma de la rendición de Japón, para luego regresar con el Escuadrón 201 a la ciudad de México, siendo homenajeados durante todo su recorrido, mientras tanto el 14 de Julio se emite la prorrogación del estado de guerra con Japón por treinta días más, el 15 se celebra con día feriado obligatorio el fin de la guerra, el 19 se ofrece en la Basílica de Guadalupe una misa especial en agradecimiento por el fin de la guerra, renunciando el día 28 de Julio el Gral. Lázaro Cárdenas como Secretario de la Defensa Nacional.

Para entonces se calcula que para la guerra se aportaron dos mil millones de pesos, de los cuales 145 millones de dólares son solicitados como indemnización de guerra a las Potencias del Eje.

Casi como último acto se inauguran las nuevas instalaciones de la Secretaría de la Defensa Nacional en las Lomas de Sotelo el día 26 de noviembre de 1944.

Fuente:
http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9xico_en_la_Segunda_Guerra_Mundial

Si quieres leer más sobre el Escuadrón Mexicano de Caza 201 (Águilas Aztecas). entra a este enlace:

http://www.exordio.com/1939-1945/paises/mexico.html






El sonido

El sonido se produce por cuerpos que vibran, así que es una vibración. Como el sonido necesita para propagarse de un medio material, la podemos clasificar como onda mecánica. Además el sonido son ondas de presión, así que por la forma de propagarse son ondas longitudinales.

Para ver una explicación más clara de las ondas de sonido te recomendamos entrar en este enlace:
http://www.profesorenlinea.cl/fisica/SonidoOndas.htm


Para ver el diagrama solo necesitas darle click a la imagen.










Los sonidos se distinguen por tres cualidades: intensidad, timbre y tono.
El tono es la cualidad que nos permite distinguir un sonido grave de otro agudo.
Tono bajo. Es el que suena grave.
Tono medio.
Tono alto. Es el que suena agudo.

El timbre es la cualidad que nos permite distinguir sonidos de igual intensidad y tono, producidos por distintos instrumentos.


La intensidad es la cualidad que nos permite distinguir un sonido fuerte de otro débil.
Depende de la amplitud de la onda sonora. La unidad de intensidad del sonido es el bel, pero comúnmente se emplea el decibel (dB).



El oído humano se puede adaptar a diferentes intensidades de sonido, pero el máximo tolerable es 120 dB. Intensidades mayores a 90 dB producen daño en nuestros oídos, que pueden ser temporales o permanentes.
¿Cómo oímos?
Las ondas sonoras producen vibraciones en el tímpano de nuestro oído, que son trasmitidas por medio de los huesecillos (martillo, yunque y estribo), oído medio, al caracol que se encuentra en el oído interno. Desde aquí unos censores especiales lo transforman en señales nerviosas.
Dale click a la imagen para ver las partes del oído.



La rapidez del sonido.

Todos hemos visto el relámpago de un rayo y un momento después oído el trueno, esto evidencia que el sonido viaja más lento que la luz.

miércoles, 2 de marzo de 2011

Circuito eléctrico.

El circuito eléctrico es el recorrido preestablecido por por el que se desplazan las cargas eléctricas.

Las cargas eléctrica que constituyen una corriente eléctrica pasan de un punto que tiene mayor potencial eléctrico a otro que tiene un potencial inferior. Para mantener permanentemente esa diferencia de potencial, llamada también voltaje o tensión entre los extremos de un conductor, se necesita un dispositivo llamado generador (pilas, baterías, dinamos, alternadores...) que tome las cargas que llegan a un extremo y las impulse hasta el otro. El flujo de cargas eléctricas por un conductor constituye una corriente eléctrica.

La intensidad del flujo de los electrones de una corriente eléctrica que circula por un circuito cerrado depende fundamentalmente de la tensión o voltaje (V) que se aplique y de la resistencia (R) en ohm que ofrezca al paso de esa corriente la carga o consumidor conectado al circuito. Si una carga ofrece poca resistencia al paso de la corriente, la cantidad de electrones que circulen por el circuito será mayor en comparación con otra carga que ofrezca mayor resistencia y obstaculice más el paso de los electrones.

Por tanto, definimos la intensidad de corriente eléctrica, I, como la cantidad de carga eléctrica que circula por una sección de un conductor en la unidad de tiempo.

Para ver cómo fuciona está este video.


México después de la Revolución.

En el México posrevolucionario, el Estado, al convertirse en rector de la economía, buscó dinamizar y diversificar la estructura productiva con el objetivo de crear las bases para que ocurriera el crecimiento. Sin embargo, la inversión en la industria encontró una población con baja escolaridad, un sistema de educación técnica a nivel artesanal y un sistema profesional con oferta escasa y centrado en profesiones liberales, que en el campo de la ingeniería se dirigía a la formación de agrónomos. El acelerado desarrollo de la técnica, los descubrimientos en el campo de la ciencia, así como el auge que las nociones de articulación entre la ciencia y el Estado tuvieron en los países avanzados condujo a los primeros intentos de una política orientada a impulsar el desarrollo científico por medio del mejoramiento de las condiciones de infraestructura y de formación de recursos humanos para la investigación. El sistema de igualdad de oportunidades económicas y sociales del nuevo orden dio lugar a la creación de Escuelas Primarias Industriales de Artes y Oficios, y en 1916 a la Escuela Práctica de Ingenieros Mecánicos Electricistas y a la Escuela Nacional de Química Industrial.

A partir de 1921, el ritmo de las actividades económicas se recuperó y aparecieron nuevas actividades industriales dándose un crecimiento de la ocupación en la manufactura y los servicios y la apertura incondicional a la inversión extranjera. Se crearon también importantes instituciones que configuraron el marco económico, entre ellas el Banco de México en 1925. El impulso que se pretendió dar a la economía tuvo una orientación, caracterizada por un nuevo proceso de tecnificación, hacia los primeros intentos organizativos de la educación técnica, unificando, en 1923, este tipo de enseñanza al instituirse el Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial en la SEP, del que dependían la Escuela de Ingenieros Mecánicos y Electricistas, la Escuela Técnica de Maestros Constructores y la Escuela de Industrias Textiles e Institutos Técnicos Industriales. Se expandió también el sistema de educación técnica a nivel medio en toda la república, surgiendo el Sistema de Escuela Vocacional Industrial y creándose la Preparatoria Técnica como antecedente para las escuelas de altos estudios: Escuela Superior en Mecánica y Eléctrica, Escuela Superior en Construcción y Escuela Superior de Comercio y Administración. El impulso nacionalista del gobierno de Obregón dio lugar también a la fundación de la Universidad Popular, la Universidad Obrera y la Universidad Nacional del Sureste (posteriormente Universidad de Yucatán), y en 1925 a la Universidad de Guadalajara, mientras la educación agrícola se consolidó con la fundación de nuevas escuelas y el traslado de la Escuela Nacional de Agricultura a las actuales instalaciones en Chapingo, Estado de México. Sin embargo, en 1930, la oportunidad de acceder a la educación superior estaba al alcance del 1% de la población en edad de recibirla. Adicionalmente, se creó la Sociedad Científica Antonio Alzate con el objetivo de fomentar la actividad científica; en dicho esfuerzo fue determinante la creación de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en 1921.

Como parte del interés en el periodo posrevolucionario por dinamizar y diversificar la estructura productiva, la educación técnica aceleró su crecimiento y se consolidó. La escuela se constituyó en el espacio privilegiado de la formación profesional. Hasta 1929 se introdujeron numerosas innovaciones pedagógicas, administrativas y técnicas que trataron de vincular la educación con la realidad socioeconómica para transformarla. Sin embargo, el desarrollo del sistema educativo no se articuló con el sector industrial, porque tanto las industrias extractivas como las de transformación eran controladas por extranjeros. Si bien el crecimiento de la economía se vio afectado por la inestabilidad política y la crisis económica de 1929 también se propició un periodo en el desarrollo industrial fortalecido por la intervención estatal. La disminución de las importaciones hicieron posible construir un aparato industrial nacional que produjo para el mercado interno.

En la medida en que el gobierno enfatizó la necesidad de una economía autosustentada y con bajos niveles de interacción con el exterior, la ciencia y la técnica emergieron como factor esencial para el funcionamiento del Estado. Los intentos del Estado por gestar la política científica tendieron a impulsar el desarrollo científico a través del mejoramiento de las condiciones de infraestructura y de formación de recursos humanos para el fomento de la actividad de investigación. Así, se acentuó el fomento de la investigación científica para el desarrollo económico e industrial, convirtiendo la experimentación y la investigación en prioridades presupuestales, mientras la reforma educativa puso énfasis en una acción sin precedente: la enseñanza técnica, que tuvo modificaciones sustanciales como la organización sistemática, que incluyó centros educativos para maestros técnicos e institutos para la capacitación de trabajadores; la orientación, que buscó capacitar al hombre para una eficiente producción material; el manejo racional de los recursos a su disposición, y la transformación del medio físico conforme a sus necesidades. El distanciamiento de la universidad del proyecto estatal explicaba parcialmente dicha atención a la enseñanza técnica que coincidía con los valores de la Revolución Mexicana y la creación de una conciencia nacional.

Para 1932 se identificaban tres grupos de escuelas técnicas dentro del sistema educativo federal: las destinadas a la enseñanza de formación artesanal, las de formación de obreros calificados y las escuelas de enseñanza técnica superior reorganizadas en el Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial, con el fin de abastecer la exigencia de la producción. Las reformas introducidas en la enseñanza media en 1932 partieron de la diferenciación entre la educación técnica y la enseñanza de carácter universitario, la primera orientada a formar hombres de especialidad concreta y definida, la segunda para formar hombres de pensamiento general.

El cambio más significativo en el papel de la educación se dio a partir de la década de los años treinta, con la institucionalización de la educación socialista durante el gobierno de Lázaro Cárdenas: la educación pasó de ser un objetivo social a ser un instrumento político. Como resultado, la educación técnica aceleró su crecimiento como una respuesta económica, "con el fin de formar cuadros técnicos y profesionales, impulsar la investigación y el desarrollo tecnológico, ampliar el marco de las oportunidades educativas y reducir la dependencia económica del extranjero" .

Esta dirección de la atención educativa agudizó la confrontación entre dos tipos de formación profesional: universitario, de orden humanístico, y tecnológico, de orden científico. La respuesta por parte del Estado fue la creación del Instituto Politécnico Nacional . Su intención académica se resumió en la orientación profesional técnica en carreras subprofesionales o profesionales y la sustitución, como elección profesional, de carreras liberales por tecnológicas; la intención económica se resumió en la finalidad de preparación de la fuerza de trabajo para vincularse con las necesidades del desarrollo nacional para una economía independiente. A la creación del IPN, la reacción por parte de las fuerzas conservadoras no se hizo esperar y éstas crearon importantes instituciones privadas de enseñanza superior como la Universidad Autónoma de Guadalajara, el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, la Universidad Iberoamericana y el Instituto Tecnológico Autónomo de México.
La creación del Instituto Politécnico Nacional (IPN) propició la incorporación de las escuelas técnicas dependientes de la Secretaría de Educación Pública; tal hecho puede verse como el origen del Sistema Nacional de Educación Técnica, antecedente directo del Subsistema de Educación Tecnológica. También mostró la fuerte intervención del Estado, el cual buscaba la formación de cuadros que posibilitaran el desarrollo industrial y de servicios. En ese contexto se atribuyó a la educación tecnológica la responsabilidad de formar los recursos humanos en apoyo al desarrollo del aparato productivo nacional, convirtiéndola en eje de la política modernizadora para el desarrollo y agente del cambio social, características que la definirían hasta el último tercio de los años setenta.

Con la educación socialista se dio un impulso sin precedente a la enseñanza rural, pero sobre todo se mantuvo una promoción sostenida de la enseñanza técnica que formaría al obrero calificado y al ingeniero mexicano, que renovaría la tecnología necesaria para el país. Que en 1948, partiendo de una iniciativa del IPN, dio lugar a la creación de los institutos tecnológicos regionales.
El discurso gubernamental también hizo explícita la importancia de que fuera el Estado el encargado de organizar, mantener y estimular la investigación científica, lo que dio origen en 1936 a la creación del Consejo Nacional de Educación Superior e Investigación Científica (CONESIC), quien se encargó de coordinar y organizar la educación superior en estrecha relación con la actividad científica, sirviendo de base al desarrollo socioeconómico. Esta intervención se vio fuertemente limitada tanto por la insuficiencia de una infraestructura educativa como por el reducido apoyo y desinterés por parte de los diversos sectores sociales del país.

La orientación socioeconómica del cardenismo (1934-1940), se tradujo en la intensificación de la reforma agraria, el apoyo a la organización y la lucha obrera, la creación de una conjunto de empresas estatales, el desarrollo de las comunicaciones, la reorganización del sistema financiero, la utilización de la política fiscal con fines de manejo económico, el fortalecimiento del Estado y una política exterior independiente. Esta política nacionalista propició el desarrollo de la infraestructura económica del país al crear la Comisión Federal de Electricidad, Altos Hornos de México, la expropiación de las compañías petroleras en manos extranjeras y la nacionalización de los ferrocarriles, así como la ejecución de programas destinados a diversificar la producción y el comercio exterior. El rasgo característico de ese periodo fue la preferencia, en el discurso político, de la ciencia y la técnica como elementos esenciales para los cambios estructurales de la economía nacional, y la capacidad del Estado para unificar variados esfuerzos dando forma a lo que posteriormente llegaría a ser el subsistema de educación tecnológica.

La educación técnica experimentó una progresiva adaptación a las necesidades económicas y sociales, y estrechó los vínculos con el sector productivo, particularmente en la industria de energéticos, con la modernización de la industria azucarera y la nacionalización de los ferrocarriles. La formación profesional tecnológica se relacionó directamente con las necesidades del sector productivo; existió un mercado profesional que creció, ampliándose el campo de la práctica profesional de los ingenieros, particularmente con la ausencia de tecnología extranjera después de la nacionalización de la industria petrolera.