domingo, 26 de diciembre de 2010

El calendario. Unos datos.

Como estos días se acerca el final del año y es bueno saber por qué sucede esto. Nos hemos animado a darles los siguientes días información acerca del calendario. Si historia, cómo se decide que día es cual, y qué significan los nombres de los meses.

El calendario (del latín calenda) es una cuenta sistematizada del transcurso del tiempo, utilizado para la organización cronológica de las actividades humanas.

Es una palabra compuesta, "calar" el "día", "marcar el día", en referencia a la actividad de marcar en un hueso el paso de los días, con una vara en el suelo en una posición sucesiva, normalmente en forma de anillo -de donde proviene la palabra año-, y posteriormente en una tablilla; y marcar el dios correspondiente a esa fecha, en una representación física del movimiento de los astros, normalmente del Sol (calendarios solares), de la Luna (calendarios lunares) o de ambos (calendarios lunisolares).

Antiguamente, muchos estaban basados en los ciclos lunares, perdurando su uso en el calendario islámico, o en la fecha de varias fiestas religiosas cristianas. En la actualidad, la mayor parte de los calendarios tienen por referencia el ciclo que describe la Tierra alrededor del Sol y se denominan calendarios solares. El calendario sideral se fundamenta en el movimiento terrestre respecto de otros astros diferentes al Sol.

El calendario egipcio surge a principios del tercer milenio antes de Cristo y es el primer calendario solar conocido de la Historia.

Recuerda que un año solar es cuando la Tierra da la vuelta completa alrededor del Sol. Que por eso tenemos las estaciones.


Puedes verlo de manera más clara en este enlace.
http://www.cucaluna.com/movimiento-de-rotacion-de-la-tierra-sistema-solar-para-infantil/

jueves, 23 de diciembre de 2010

Un eclipse de Luna en el solsticio invernal



Hola a todos. Esperamos estén disfrutando con su familia y amigos estas fiestas.

Nosotros tuvimos un regalo de la naturaleza. Ver la Luna así.


¿Por qué sucedió? Miren esta nota del periódico que lo explica.

http://www.oem.com.mx/elheraldodechihuahua/notas/n1898799.htm

Hace más de 3 siglos que ocurrió durante el solsticio invernal
El Heraldo de Chihuahua
22 de diciembre de 2010


Alejandro Chávez

Chihuahua, Chihuahua.- En la madrugada de ayer los chihuahuenses quedaron maravillados al ver una Luna roja en medio a un cielo sin nubes y decorado con esta impresionante esfera de Navidad, esto ante el eclipse lunar total presentado.

La última ocasión que ocurrió un eclipse de solsticio invernal fue hace más de tres siglos, el 21 de diciembre de 1638, y volverá a ocurrir el 21 de diciembre de 2094, explicó ayer el vocero del Observatorio Naval Estadounidense, Geoff Chester.

El espectáculo celeste de tres horas y media de duración se pudo ver en Norte y Centroamérica, en las regiones donde el cielo era claro. En algunas partes de Europa y Asia pudieron apreciar parte del fenómeno.

La fase total, cuando la Luna quedó completamente cubierta por la sombra de la Tierra, duró 72 minutos.

El próximo eclipse lunar total llegará en junio de 2011, pero no se podrá observar en Norteamérica.

En Chihuahua el fenómeno ocurrió en punto de las 22:29 horas de la noche del lunes, donde como por arte de magia, tal y como lo previeron los astrónomos, la Luna se volvió roja delante de los espectadores del hemisferio norte, maravillados al ver un cielo sin nubes y decorado con esta impresionante esfera de Navidad.

La Luna se veía roja desde el planeta azul cuando el satélite se colocó por completo en el cono de sombra de la Tierra, fuera del alcance de los rayos solares.

El tono rojizo que cubrió la Luna se debe a que la atmósfera terrestre desvía los rayos solares que rozan la Tierra, siendo los rayos de color rojo los que alcanzan a llegar hasta el satélite.

domingo, 19 de diciembre de 2010

Cuento de Navidad.

Hans Christian Andersen
La vendedora de fósforos


¡Qué frío tan atroz! Caía la nieve, y la noche se venía encima. Era el día de Nochebuena. En medio del frío y de la oscuridad, una pobre niña pasó por la calle con la cabeza y los pies desnuditos.

Tenía, en verdad, zapatos cuando salió de su casa; pero no le habían servido mucho tiempo. Eran unas zapatillas enormes que su madre ya había usado: tan grandes, que la niña las perdió al apresurarse a atravesar la calle para que no la pisasen los carruajes que iban en direcciones opuestas.

La niña caminaba, pues, con los piececitos desnudos, que estaban rojos y azules del frío; llevaba en el delantal, que era muy viejo, algunas docenas de cajas de fósforos y tenía en la mano una de ellas como muestra. Era muy mal día: ningún comprador se había presentado, y, por consiguiente, la niña no había ganado ni un peso. Tenía mucha hambre, mucho frío y muy triste aspecto. ¡Pobre niña! Los copos de nieve se posaban en sus largos cabellos rubios, que le caían en preciosos bucles sobre el cuello; pero no pensaba en sus cabellos. Veía las luces a través de las ventanas; el olor de los asados se percibía por todas partes. Era el día de Nochebuena, y en esta festividad pensaba la infeliz niña.

Se sentó en una plazoleta, y se acurrucó en un rincón entre dos casas. El frío se apoderaba de ella y entumecía sus miembros; pero no se atrevía a presentarse en su casa; volvía con todos los fósforos y sin una sola moneda. Su madrastra la maltrataría, y, además, en su casa hacía también mucho frío. Vivían bajo el tejado y el viento soplaba allí con furia, aunque las mayores aberturas habían sido tapadas con paja y trapos viejos. Sus manecitas estaban casi yertas de frío. ¡Ah! ¡Cuánto placer le causaría calentarse con una cerillita! ¡Si se atreviera a sacar una sola de la caja, a frotarla en la pared y a calentarse los dedos! Sacó una. ¡Rich! ¡Cómo alumbraba y cómo ardía! Despedía una llama clara y caliente como la de una velita cuando la rodeó con su mano. ¡Qué luz tan hermosa! Creía la niña que estaba sentada en una gran chimenea de hierro, adornada con bolas y cubierta con una capa de latón reluciente. ¡Ardía el fuego allí de un modo tan hermoso! ¡Calentaba tan bien!

Pero todo acaba en el mundo. La niña extendió sus piececillos para calentarlos también; más la llama se apagó: ya no le quedaba a la niña en la mano más que un pedacito de cerilla. Frotó otra, que ardió y brilló como la primera; y allí donde la luz cayó sobre la pared, se hizo tan transparente como una gasa. La niña creyó ver una habitación en que la mesa estaba cubierta por un blanco mantel resplandeciente con finas porcelanas, y sobre el cual un pavo asado y relleno de trufas exhalaba un perfume delicioso. ¡Oh sorpresa! ¡Oh felicidad! De pronto tuvo la ilusión de que el ave saltaba de su plato sobre el pavimento con el tenedor y el cuchillo clavados en la pechuga, y rodaba hasta llegar a sus piececitos. Pero la segunda cerilla se apagó, y no vio ante sí más que la pared impenetrable y fría.

Encendió un nuevo fósforo. Creyó entonces verse sentada cerca de un magnífico nacimiento: era más rico y mayor que todos los que había visto en aquellos días en el escaparate de los más ricos comercios. Mil luces ardían en los arbolillos; los pastores y zagalas parecían moverse y sonreír a la niña. Esta, embelesada, levantó entonces las dos manos, y el fósforo se apagó. Todas las luces del nacimiento se elevaron, y comprendió entonces que no eran más que estrellas. Una de ellas pasó trazando una línea de fuego en el cielo.

-Esto quiere decir que alguien ha muerto- pensó la niña; porque su abuelita, que era la única que había sido buena para ella, pero que ya no existía, le había dicho muchas veces: "Cuando cae una estrella, es que un alma sube hasta el trono de Dios".

Todavía frotó la niña otro fósforo en la pared, y creyó ver una gran luz, en medio de la cual estaba su abuela en pie y con un aspecto sublime y radiante.

-¡Abuelita!- gritó la niña-. ¡Llévame contigo! ¡Cuando se apague el fósforo, sé muy bien que ya no te veré más! ¡Desaparecerás como la chimenea de hierro, como el ave asada y como el hermoso nacimiento!

Después se atrevió a frotar el resto de la caja, porque quería conservar la ilusión de que veía a su abuelita, y los fósforos esparcieron una claridad vivísima. Nunca la abuela le había parecido tan grande ni tan hermosa. Cogió a la niña bajo el brazo, y las dos se elevaron en medio de la luz hasta un sitio tan elevado, que allí no hacía frío, ni se sentía hambre, ni tristeza: hasta el trono de Dios.

Cuando llegó el nuevo día seguía sentada la niña entre las dos casas, con las mejillas rojas y la sonrisa en los labios. ¡Muerta, muerta de frío en la Nochebuena! El sol iluminó a aquel tierno ser sentado allí con las cajas de cerillas, de las cuales una había ardido por completo.

-¡Ha querido calentarse la pobrecita!- dijo alguien.

Pero nadie pudo saber las hermosas cosas que había visto, ni en medio de qué resplandor había entrado con su anciana abuela en el reino de los cielos.

sábado, 30 de octubre de 2010

Calaveras de quinto grado 2010

¡¡¡Hola!!!!

Una de las costumbres mexicanas de estos días son las calaveritas literarias. Que pueden servir para criticar en broma a una persona o situación. Se escriben sin mucho cuidado con la métrica pero siempre buscando que rimen, porque a veces hasta las cantan. Aquí les dejamos unos ejemplos y dónde los encontramos.


- Los alumnos se murieron
no es difícil de entender
se murieron de tristeza
porque no pudieron aprender.

- Los alumnos brincan contentos
finalmente lo han conseguido
han muerto sus maestros
por hacer bilis tan seguido.

- La muerte presurosa no para de trabajar,
lleva a maestros y alumnos, difíciles de arrastrar;
y los padres muy contentos ya no se van a preocupar,
sin hijos, sin escuela, dos cosas menos para pensar.

http://espacioliterario.obolog.com/calaveras-literarias-anonimo-374038


En el salón tuvimos también esta experiencia. Quedamos en presentar en el blog las mejores calaveras del grupo y, aunque muchos no escribieron precisamente una calavera, sí cumplieron con escribir lo mejor que podían. Aquí están los dos mejores con calaveras y un video muestrario de los otros que por su esfuerzo se merecen presumir su trabajo. Empezamos con los que incluso escribieron bien para luego mostrar los que sólo podíamos aceptar sus dibujos.



Recuerden que para verlas en tamaño completo hay que dar click en el dibujo.





miércoles, 27 de octubre de 2010

Recetas de calaverita de azúcar.


Para realizar estas manualidades, es necesario que les pidas ayuda a tus papás.

Ingredientes:


• 3/4 de kilo de azúcar blanca.
• 1/2 cucharadita de cremor tártaro.
• 1/4 de litro de agua.
• Moldes.

Para adornar:

• 2 claras de huevo.
• Azúcar glass.
• Colores vegetales
• Papel de estaño de varios colores.
• Papel encerado para hacer duyas o cucuruchos para adornar.
• Moldes para hacer las calaveras.
• Pincel.

Procedimiento:

Pones a calentar un recipiente con agua y el azúcar, mueve constantemente hasta que el azúcar se disuelva. Cuando comience a hervir, cuenta 15 minutos y retira la mezcla del fuego, sigue batiendo hasta que cambie su color a blanco.
Comienza a rellenar los moldes por el orificio, después de unirlos con ligas; cuando estén llenos, colócalos hacia arriba.

Cuando los moldes estén tibios y el azúcar del interior este cuajada, toma los moldes, sumérgelos en agua y sácalos enseguida.

Quita las ligas y retira los moldes. Pon las calaveras a escurrir y secar sobre una charola.

Para el decorado, se hacen las duyas o cucuruchos con el papel encerado.

Bate las dos claras de huevo, agrega azúcar glass hasta que se forme una pasta suave y también unas gotas de limón.

Vierte esta mezcla en 4 o 5 trastes pequeños y a cada uno ponle unas gotas de los colores que prefieras.

Llena cada cucurucho con un color, córtale la punta cuidando que quede una salida pequeña y adorna la calavera.

Luego decora la calavera con recortes de papel estaño.

Finalmente ponle nombre a cada una, con la ayuda del pincel y el color vegetal; elige el de tus amigos, compañeros de escuela o familiares
.

Altar del día de muertos.

En México desde hace generaciones se acostumbra compartir con la familia y los amigos más cercanos un momento muy importante los últimos días de octubre y los dos primeros de noviembre. La creación del altar de muertos. En los distintos lugares donde se extrañe a alguien ,como puede ser en el trabajo también se pone un altar a los muertos.


Comienza cuando una persona de la casa enciende las velas del altar susurrando los nombres de los difuntos, se reza pidiendo el favor de Dios para que lleguen con bien, los familiares se sientan a la mesa y comparten la comida preparada para el festín, escuchando música del agrado, se habla sobre las novedades de la familia, se recuerdan anécdotas del difunto y se pide por la intercesión del difunto a Dios.

Cuando no se puede hacer un altar, las familias suele "visitar" a los muertos en el cementerio. Limpiarles la tumba, llevarles los regalos que tendrían en el altar, platicarles las cosas que han pasado ese año, música, "presentarles" los nuevos hujos o amigos. tolo lo que puedan hacer por convivir con la memoria del difunto.

Para que el ritual en memoria de los difuntos se lleve a cabo es importante que la ofrenda contenga una serie de elementos y símbolos que invitan al espíritu y facilitan su viaje desde el mundo de los muertos.


Se acostumbra que el primero de noviembre se honre a los niños y el segundo a los adultos aunque muchas veces se usan ambos días para convivir.


Dependiendo de su tamaño se utiliza una repisa, consola, mesa o inclusive una habitación; utilizando como base cajas de madera, sillas, mesas, pacas, ladrillos, etc.


Los niveles representan los estratos de la existencia:

  • Altares de dos niveles: representan el cielo, y la tierra.

  • Altares de tres niveles: representan en orden descendente el cielo, el purgatorio y la tierra.
Altares de siete niveles: representan los siete niveles para llegar al cielo, al purgatorio y a la tierra o bien al infierno, según la tradición católica.

Se coloca una imagen, pintura o fotografía del difunto al que se honra en la parte más alta y destacada del altar. Después de todo es el invitado principal.

El arco o marco adornado que se ubica en la cúspide del altar simbolizando la entrada al mundo de los muertos.

En todo el altar se colocan simbolismos referentes a la cruz, la cual es elemento agregado por los evangelizadores españoles con el fin de incorporar el catolicismo entre los naturales y en tradición tan arraigada como era la veneración de los muertos. Una cruz se coloca en la parte superior del altar a un lado de la imagen del difunto. Se coloca una cruz pequeña de sal en el altar que sirve como medio de purificación de los espíritus, y una cruz de ceniza que le ayudará al espíritu a salir del purgatorio.


El copal es un elemento prehispánico que limpia y purifica las energías de un lugar y de las personas que lo utilizan, se coloca en un brasero y purifica el ambiente para los espíritus esperados. El incienso es un elemento colombino que al igual que el copal purifica y santifica el ambiente, quemándose en un incensario. Se pone en el último nivel del altar para guiar al difunto en su regreso a la tierra.

Adornados también con limonarias y flores de cempasúchil.

Las velas, veladoras y cirios sirven como luz guía a este mundo. Por tradición se colocan de color morado (símbolo de duelo) y blancas (símbolo de pureza). Cuatro cirios se colocan en alusión de los puntos cardinales. Las veladoras se extienden a modo de sendero para llegar al altar. Las velas y demás veladoras se colocan sobre candeleros morados repartidas en todo el altar siempre en un número par.

El agua es de suma importancia y tiene múltiples significados. Refleja la pureza de las almas, es reflejo del ciclo continuo de la regeneración de la vida y la muerte y promesa de fertilidad en la vida y en la siembra. Se coloca un vaso de agua fresca para que el espíritu refresque sus labios y mitigue su sed después del viaje desde el mundo de los muertos. A la vez se coloca un aguamanil o jícara con agua, junto a un jabón, una toalla y un espejo para el aseo personal de los muertos.

Las flores fungen como ornato en todo altar y sepulcro. La flor de cempasúchil es uno de los elementos más importantes de los altares, además de ornato la tradición indica que su aroma sirve de guía a los espíritus en este mundo.


Las calaveras son alusiones a la muerte que siempre esta presente y las puedes ver de azúcar, barro, chocolate y yeso con adornos de fuertes colores. Las de azúcar gustan por su rico sabor y olor. Muchas veces las calaveras se regalan alos amigos como señal de afecto.


Se coloca comida al agrado de los fallecidos, se cocinan desde días antes los platillos tradicionales como: tamales, mole, arroz, calabaza en tacha, etc. para que los muertos puedan disfrutar de su esencia. La comida no es únicamente para el alma visitante, sino para los deudos, quienes festejaran con ella y algún visitante irreconocible, por lo general algún alma que no tiene quien la recuerde.

Algunos altares contienen bebidas alcohólicas que le gustaban al difunto.

Los objetos personales son artículos pertenecientes en vida a los difuntos y se colocan en el altar para que el espíritu pueda recordar momentos de su vida. En el caso de que el difunto sea el espíritu de un niño suelen colocarse juguetes en el altar.

También en muchos altares se incluyen cadenas elaboradas con papel crepé, de color morado y amarillo, un eslabón de cada color, alternados. El morado representa la muerte y el amarillo la vida, por lo que con este adorno queda representada la delgada línea existente entre la vida y la muerte.

El festejo es un reencuentro, aunque breve, feliz, con la promesa de alcanzarlos en el más allá, llegado el momento.

Al termino se apagan las veladoras y se despide al los espíritus, deseándoles buen viaje de regreso al más allá y pidiéndoles que retornen el próximo año.

Esta información la encuentras en Wikipedia. Aunque te recomendamos preguntarle a tu familia y maestros porque en cada comunidad se celebran de distintas maneras estos días.


martes, 14 de septiembre de 2010

El Imperio de Agustín de Iturbide

El periodo en la vida política de México independiente que corre del triunfo del movimiento trigarante (27 de septiembre de 1821) a la proclamación de la primera república federal (20 de diciembre de 1823), estuvo dominado por la actividad de los políticos provinciales de todo el país, a quienes la constitución española dotó de los instrumentos aptos para la acción, que fueron el ayuntamiento y la diputación provincial.

En febrero de 1822, la junta Provisional Gubernativa expidió la convocatoria para que se reuniera el Congreso constituyente que daría cumplimiento al Plan de Iguala, y fue ésta la oportunidad para que los grupos prominentes de cada provincia eligieran a los diputados que representarían sus intereses en el Congreso Nacional. Por primera vez en la historia de esta sociedad, los grupos provinciales tenían representación para alegar en favor de sus intereses y participar de alguna manera en las decisiones que afectarían toda la nación. El Congreso quedó instalado el día 24 del mismo mes, y es de notar que desde la primera sesión los políticos provinciales reclamaron para el Congreso la soberanía nacional que detentaba la junta Provisional Gubernativa.
Había tres tendencias principales entre los diputados constituyentes:
Los Borbonistas, que deseaban ver en el trono mexicano a un príncipe de la casa de Borbón; Es decir a quienes quería que todavía gobernara un rey español.
Los Iturbidistas, que querían coronar a su líder Agustín de Iturbide.
Los Republicanos, que rechazaban el Plan de Iguala y querían implantar el régimen republicano.
A finales de febrero, las cortes españolas repudiaron el Tratado de Córdoba, con lo que quedó eliminada la opción de traer un príncipe español, y quedó definitivamente consumada la separación política entre México y España.

En mayo de 1822, por medio de motines y de presiones militares, Iturbide se hizo del trono con el título de emperador de México, e inició su gobierno en pugna con el Congreso, al que disolvió, y dispuso el encarcelamiento de los diputados que se oponían al caudillo. Surgieron varias insurrecciones en las provincias, que fueron sofocadas por el ejército, excepto la que encabezó Antonio López de Santa Anna en Veracruz, pues este militar llegó a un entendimiento con el general Echávarri, quien comandaba las fuerzas imperiales que lo combatían. Por acuerdo de ambos jefes se proclamó el Plan de Casa Mata el 1º de febrero de 1823, que desconocía el Imperio y pedía la reunión de un nuevo Congreso constituyente. Los sublevados enviaron su propuesta a las diputaciones provinciales y solicitaron su adhesión. En el curso de sólo seis semanas el Plan de Casa Mata había llegado a lugares remotos, como Texas, y se habían adherido casi todas las provincias. En cuanto una diputación provincial aceptaba el Plan de Casa Mata, se retiraba de la obediencia al gobierno imperial y asumía la actitud de poder soberano dentro de su provincia. Agustín de Iturbide quedó aislado sin más apoyo que la ciudad de México y algunas fracciones del ejército, por lo que reinstaló el disuelto Congreso constituyente, abdicó a la corona y se expatrió en marzo de 1823.

Un aspecto muy interesante de estos acontecimientos fue la conjunción de las ideas e intereses de los políticos provinciales, que pareció responder a un acuerdo anterior entre ellos. Lucas Alamán, quien fuera testigo presencial de los hechos, sugiere que en todo este movimiento hubo la decisiva intervención de las logias masónicas, sólidamente establecidas en las provincias, que actuaron como transmisoras de la información y unificadoras de los criterios políticos.

Destruido el Imperio de Iturbide, las provincias autónomas nombraron nuevos diputados al segundo Congreso constituyente, muchos de los cuales llegaron con la instrucción de pugnar por el establecimiento de un régimen republicano que protegiera la autonomía que, de hecho, las provincias ya habían logrado. Así el 20 de diciembre de 1823, estas diputaciones provinciales votaron por la implantación de la república federada.

Entre la abdicación de Iturbide y la aceptación de la república federal ocurrieron en el noroeste algunos sucesos que fueron la expresión de la situación política que se. Al menos desde mediados del siglo XVIII, hubo en la región quienes opinaran que el territorio de la gobernación —y después de la intendencia— era demasiado grande para que lo atendiera un solo gobierno, así que proponían su división en dos provincias, la de Sonora y la de Sinaloa, para que se rigieran de manera separada. Estas ideas se debatieron nuevamente en 1822 y 1823, tanto en el noroeste como en la capital, de modo que llegaron al primer Congreso constituyente, ya reinstalado, el cual decretó la separación de Sonora y Sinaloa el 19 de junio de 1823 y autorizó la elección de sendas diputaciones provinciales, la de Sonora con sede en Ures y la de Sinaloa con residencia en Culiacán, que en esta coyuntura fue declarada ciudad.
Al mismo tiempo que la separación de las provincias de Sinaloa y Sonora, ocurrió un movimiento que trató de unir a las dos provincias en una sola entidad. Tal fue el proyecto que propuso e impulsó el coronel Mariano de Urrea, quien llegó al noroeste a fines de junio de 1823 con el nombramiento de jefe político superior y comandante general expedido por el gobierno de México. En ese momento numerosas provincias del extinto Imperio mexicano se erigían en soberanas y se declaraban estados independientes para forzar al segundo Congreso constituyente a que optara por la república federada como forma de organización política.

http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/estados/libros/sinaloa/html/sec_70.html

Continente Africano.


Ya sabes, dale Click a la imagen para verla más grande.

Continente Europeo


Para verlo más grande y claro da Click en el dibujo.

Fábulas y Refranes.

El refrán: Es una expresión de la experiencia y sabiduría popular, con la información resumida por lo general en una sola frase y con imágenes simbólicas de lo que se desea expresar o enseñar. Muchas veces se estructuran en verso con rima para darles un acento especial, sin embargo eso no es indispensable para cumplir su propósito informativo. En ellos se encuentran referencias a muchas profesiones y oficios, así como a situaciones comunes de la vida diaria.

Mira estos ejemplos:


Cuando las barbas de tu vecino veas pelar, pon las tuyas a remojar.

El buen calamar, en todos los mares sabe nadar.

Lo que no has de
comer, déjalo correr.

En casa del herrero, cuchillo de palo.


En esta página puedes encontrar más y hasta explicados:

http://www.refranesinterpretados.d6ok.com/

Las fábulas: Son relatos breves en las que los personajes casi siempre son animales u objetos, que presentan características humanas como el habla, el movimiento, etc. Estas historias concluyen con una enseñanza (que se le llama moraleja) de carácter instructivo, que suele figurar al final del texto.

Como ejemplode fábula, te dejamos este video.

Ejemplo de Diagrama de Árbol.


Plato del Buen Comer.


Pirámide de la Buena Nutrición


Ya sabes, para ver más clara la imagen dale Click.

lunes, 13 de septiembre de 2010

Traslación de la Tierra y los Cambios de Estación.


Para ver más clara la imagen, dale Click.

Movimientos de Rotación y Traslación de la Tierra.


Ya sabes, para verla grande dale Click.

Los Continentes del Mundo.


Para ver la imagen más grande dale Click.

Continente Americano.


Dale Click a la imagen para verla más grande.

Continente Asiático.


Dale Click a la imagen.

Figuras Geométricas


Dale Click en la imagen para verla más grande.

Formas de proyección de los mapas de la Tierra.


Dale Click a la imagen para verla más grande.

Zonas climáticas


Dale Click a las imágenes para verlas más grandes.


Perímetros y áreas.


Dale click a la imagen para verla más grande.

jueves, 9 de septiembre de 2010

Clasificación de los triángulos.

Para verlos más grandes da click en la imagen.

martes, 31 de agosto de 2010

Septiembre Mes de la Patria.

Septiembre es uno de los meses más importantes para nuestro país porque celebramos el inicio y el fin de un movimiento por la libertad y los derechos que todos tenemos.


La Guerra de Independencia comenzó formalmente la noche del 15 de septiembre de 1810 y terminó el 27 de septiembre de 1821.


Les presentamos ahora un breve resúmen de lo que pasó en esos tiempos. Sabemos que faltan mencionarse muchas peronas como Leona Vicario, la mujer que entregó su vida y recursos a la lucha. Pero eso es porque en la escuela, en tou casa y en muchas otras partes este año podrás escuchar sobre estos hombres y mujeres que viviveron y murieron defendiendo sus ideales.


miércoles, 4 de agosto de 2010

Los niños e internet.

Hace meses hubo una muestra de oratoria con niñas de quinto grado de las escuelas de aquí, Ahumada Chihuahua.

El video que hoy les dejo es el tema que aprendió y adaptó una de nuestras compañeras. No pude grabarla en video, pero eso no significa que no podamos compartir lo que ella ayudó a escribir.

domingo, 2 de mayo de 2010

Día de la madre.

Con todo y que los exámenes, los eventos y el puente entre abril y mayo nos han dejado sin mucho tiempo.

Es indispensable agradecer a unas personas muy especiales

que se dedican a que la vida sea mejor.

Señoras. Esperamos les guste este sencillo homenaje.

sábado, 17 de abril de 2010

Dia del niño

Espero les guste mucho. ¡Y no olviden defender sus derechos siempre!

Ustedes son nuestro mayor orgullo, la esperanza y la alegría.

sábado, 10 de abril de 2010

100 años de la escuela. "Miguel Ahumada" Cd. Ahumada Chih. (2 parte)

¡Hola!!!!

Aquí dejo para todos el video de la fiesta de nuestra escuela. Gracias a quienes participaron esos dos días y a todos los que han estado en la escuela trabajando hasta llegar a eso. ¡100 años!

martes, 30 de marzo de 2010

100 años de la Esc. "Miguel Ahumada" Ahumada Chih. (1-. Parte)

¡¡¡Hola a todos!!!!!

Esperando que pasen muy felizmente sus vacaciones les comparto lo que celebramos justo dos días antes de salir de vacaciones en nuestra escuela.

¡Sus CIEN años!
Se dice fácil. Pero si pensamos que esta fue la primer escuela del pueblo y que en la época en que la hicieron había mucho más niños y niñas trabajando en el campo, las minas y las calles que estudiando en las escuelas y que poco después de la inauguración de la nuestra se inició la Revolución Mexicana.


Si además pensamos que tal vezlos abuelos o bisabielos fueron los que eran niños cuando la escuela fue creada. Entonces sí es posible imaginar lo viejita que es y lo difícil que ha sido llegar hasta este cumpleaños número cien.

Por eso celebramos dos días seguidos el cumpleaños de nuestra escuela. Y para no olvidar tan importante momento se hizo una placa conmemorativa que quedó en le jardín de la entrada principal. Y fue la maestra más antígua que pudimos encontrar la que reveló la placa en una ceremonia donde agradecimos a la gente de antes y a la que ahora nos acompaña el que nosotros niños y adultos podamos estudiar y trabajar en la escuela.




En la primera parte de la celebración varios alumnos y maestros realizaron distintos bailables con toda su energía.
Desde los niños de primer grado con un baile de sapitos, disfrazados así a pesar del calor que la primavera nos trajo ese
día .




Hasta compañeros de sexto año que bailaron un baile moderno (no recuerdo el nombre) a pesar de que estando a punto de graduarse y de las muchas actividades extraescolares que les corresponden por ser los mayores.

Los maestros y maestras también participaron bailando. algunos en una polka (La de "Santa Rita") mientras las maestras revivieron sus tiempos de estudiantes y bailaron una ronda vestidas con los colores más alegres y la energía que el recuerdo les trajo.

El jueves en la tarde los maestros nos reunimos para preparar el carro alegórico que abriría el paso al desfile de bibicletas y maestros con que se cerraba el evento central de cumpleaños de la escuela.

Todos seguros de haber podido dar mucho más de nosotros. Pero contentos de ver que el trabajo realizado hasta el momento era bueno. Que ustedes los chicos dieron todo de sí y que podíamos irnos de vacaciones sabiendo que la escuela nos esperaba, para escribir un año más de su historia.



Afortunadamente ni el jueves ni el viernes el viento se animó a hacernos ninguna travesura y la manta que los maestros Mariano y Toño prepararon para el carro alegórico pudo ser corregida (hubo un peque error en un dibujo que nos hizo poder bromear un rato como cuando estábamos en la escuela Normal -- donde todos estudiamos para poder ser maestros-- y pasamos la tarde sin contratiempos).



Siempre orgullosos de pertenecer a una institución con cien años de trayectoria y muchas, pero muchas historias por contarse, conocimiento para compartir y retos por enfrentar.
Los maestros usamos todo el material que podemos para mostrar a los de la comunidad y quienes se acerquen nuestro deseo de mejorar siempre.

De eso se trató el carro alegórico y la manta que los maestros hicieron y las maestras perfeccionaron. De cómo los ideales del pasado suguen vigantes con las habilidades y materiales dle presente buscando que el futuro sea mejor.

La mañana del viernes se inflaron en el salón de maestros más de trescientos globos de colores que llenaron el techo antes de que las maestras los prepararan con listones resistentes y los repartieran entre varios de los alumnos preparados ya para desfilar por algunas de las principales calles mostrando su orgullo de estar en la escuela "Miguel Ahumada" (y, aceptémoslo, la felicidad de que era el último día antes de vacaciones).


Agradezco a mis alumnos, exalumnos y futuros alumnos haber participado en el desfile.


Y a los jóvenes de la Cruz Roja Mexicana y a los policías de tránsito habernos acompañado y cuidar que no corrieran peligro ninguno de los niños y niñas que nos acompañaron.






















domingo, 7 de marzo de 2010

Los temblores. ¿Qué son y por qué existen?

Han sucedido muchos y muy recientes temblores en el mundo. Eso da miedo porque han causado mucha destrucción y muertes. Pero necesitamos entender que son parte de la naturaleza. Tal como nosotros, el aire y todo lo que nos rodea.

Pero ¿Qué son los temblores, o sismos?

Son movimientos del terreno que se produce debido al choque de las placas tectónicas y a la liberación de energía en el curso de una reorganización brusca de materiales de la corteza terrestre (litosfera) al superar el estado de equilibrio. Como si de pronto las piezas de un rompecabezas se desacomodaran chocando unas con otras.

El origen de los terremotos se encuentra en la acumulación de energía que se produce cuando los materiales del interior de la Tierra se desplazan, buscando el equilibrio, desde situaciones inestables que son consecuencia de las actividades volcánicas y tectónicas, que se producen principalmente en los bordes de la placa.

Aunque las actividades tectónica y volcánica son las principales causas por las que se generan los terremotos, existen otros muchos factores que pueden originarlos: desprendimientos de rocas en las laderas de las montañas y el hundimiento de cavernas, variaciones bruscas en la presión atmosférica por ciclones e incluso la actividad humana. Estos mecanismos generan eventos de baja magnitud que generalmente caen en el rango de microsismos, temblores que sólo pueden ser detectados por sismógrafos .






Donde empieza el golpe entre las placas se le llama foco. Y desde donde se empieza a sentir el temblor se le conoce como epicentro.



Los temblores han ocurrido desde que el planeta existe. Fue así como se separaron los continentes hace millones de años de uno solo llamado Pangea.


Hay regiones que quedaron donde hay más posibilidades de que tiemble. Por lo que se van acostumbrando a buscar sitios donde refugiarse, a construir sus casas con distintos materiales y a practicar formas de organizarse para no salir más lastimados.



Nosotros en Chihuahua no tenemos que preocuparnos mucho de los temblores porque no hay volcanes cerca, ni estamos en zonas donde chocan las placas.


Si quieres saber más. Puedes consultar la siguiente página.


http://www.smis.org.mx/htm/sismos.htm